Cada 15 de agosto se celebra a la Virgen de Urkupiña, una advocación mariana cuya festividad principalmente en Bolivia y tiene réplicas de las comunidades bolivianas en todo el mundo.
Masiva participación en las honras a la Virgen de Urkupiña en Perico y Palpalá
Convocantes celebraciones con participación de cientos de fieles jujeños se dieron en localidades del interior.
La festividad, que incluye misas, procesiones, bailes y ferias, es una de las más importantes de del vecino país y por su cercanía, la convocatoria es masiva en Jujuy.
Perico
La ciudad de Perico suele ser la de mayor convocatoria en las honras a la Virgen de Urkupiña. Desde muy temprano se realizó la misa en la Parroquia San José y posterior peregrinación con cientos de fieles.
El Padre Miguel Aciar señaló que cada año se ve a más gente acompañando: “Acá en Perico cada año va siendo más notoria la participación sobre todo con la advocación a la Virgen de rkupiña, aquí los devotos se hacen notar y han sido muchos los que se han acercado a la misa y procesión. En esta fiesta se suma nuestra cultura andina y se hace notar en esta participación muy concurrida”.
Palpalá
En la Parroquia Espíritu Santo de Palpalá también hubo una importante participación en la misa que no solo honraba a la Virgen de Urkupiña sino también a la Virgen de la Asunción. Por la tarde siguen las celebraciones religiosas en la localidad con presencia del Obispo César Daniel Fernández.
El Padre Juan Carlos Cerin señaló: “Un día grande porque la Virgen de Urkupiña y las otras advocaciones que se convocaron en la fiesta de la Asunción nos ayudan a expresar lo que internamente llevamos en el corazón, la fe y la esperanza del pueblo y con mucha humildad como lo hizo María. Por eso la fiesta tomó una fuerza especial, son tiempos donde necesitamos acompañarnos, escucharnos y sobre todo compartiendo esta peregrinación en los momentos que estamos viviendo”.