Nacionales | verano | Aerolíneas argentinas | Vuelos

De cara al verano 2026, Aerolíneas Argentinas anuncia más vuelos y un nuevo destino en Brasil

La línea de bandera amplió su oferta de servicios. Conocé todos los detalles.

De cara a la próxima temporada de verano, Aerolíneas Argentinas anunció que sumará un nuevo destino en Brasil y reforzará la conectividad con varias de las ciudades más elegidas por los argentinos para sus vacaciones.

La compañía comenzará a operar vuelos al aeropuerto de Cabo Frío, en el estado de Río de Janeiro, entre el 3 de enero y el 5 de abril de 2026. Serán dos frecuencias semanales desde Aeroparque y otras dos desde Rosario, con partidas los sábados y domingos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Aerolineas_AR/status/1968353147283480674&partner=&hide_thread=false

La terminal se encuentra en la Región de los Lagos, una zona que concentra destinos de playa muy visitados por los turistas argentinos, como Buzios y Arraial do Cabo.

En paralelo, la aerolínea incrementará la oferta hacia los destinos brasileños más demandados durante el verano. En enero, Río de Janeiro contará con 35 vuelos semanales desde Buenos Aires -nueve más que los actuales-, además de cuatro servicios desde Córdoba y Rosario.

Salvador de Bahía pasará de seis a 10 vuelos por semana, Porto Seguro sumará una frecuencia y quedará con tres, mientras que Florianópolis alcanzará 26 salidas semanales desde la capital, junto con cinco desde Córdoba y Rosario y dos desde Salta y Tucumán.

image

La línea de bandera continúa consolidando su oferta para el verano. Hace pocas semanas, también confirmó que, por primera vez, volará de forma directa a Aruba desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, ampliando así su presencia en el Caribe, donde hasta ahora solo operaba en Punta Cana y Cancún.

Los vuelos se operarán con Boeing 737 Max, con capacidad para 170 pasajeros. Los tickets ya están a la venta y tienen un precio promocional de lanzamiento de u$s 799 más impuestos ida y vuelta desde cualquiera de las tres ciudades.

FUENTE: El Cronista

Dejá tu comentario