- Desde la Cámara Argentina del Juguete aseguran que en agosto, con la celebración del Día de la Niñez, se logra el 60% de las ventas anuales.
- En Jujuy hay una marcada preferencia por las muñecas y los juegos de mesa.
Jugueterías esperan buenas ventas para el sector en agosto
Las compras del Día de la Niñez representan el 60% de las ventas anuales en este sector comercial.
Se viene el “Día de la Niñez”, una celebración que no solo es importante para los beneficiarios directos sino también para jugueterías de todo el país, ya que de acuerdo a lo que marca Julián Benítez, Gerente de la Cámara Argentina del Juguete, las ventas en agosto (por esta celebración) representan el 60% de la facturación anual. Eso se debe, explicó el referente, que 7 de cada 10 regalos para el día de la Niñez son juguetes, mientras que para otras celebraciones se diversifican más.
Las ventas hasta estos días son moderadas y hay ofertas para todos los bolsillos. En los locales, el 35% de la presencia es argentina. En comercios de barrio, 4 de cada 10 productos son argentinos, y los precios arrancan en los $800.
Juguetes didácticos
Últimamente, de acuerdo al referente de la Cámara del Juguete, se promocionan los juguetes de madera; hay jugueterías especializadas en los mismos (se conocen como jugueterías didácticas) y las tradicionales también tienen estas opciones.
“No se encuentran en la escala productiva de juguetes de plástico, que fueron creciendo en las últimas décadas, pero son propuestas interesantes de emprendedores que siempre acompañamos, sobre todo en los aspectos de la seguridad”.
Al respecto, para comercializarse, todos los juguetes deben atravesar un proceso de certificación de seguridad, cumpliendo una norma técnica a partir de la realización de ensayos. Eso es importante debido al mercado paralelo, de juguetes “truchos” que ingresan del exterior.
Mercado paralelo
Desde la Cámara Argentina del Juguete se preocupan y ocupan de ese mercado negro, trabajando con Aduana y la Secretaría de Comercio, tanto en la vía pública como en comercios y plataformas electrónicas que ofrecen este tipo de productos.
Preferencias
Juguetes para la primera infancia, juegos de mesa y muñecas “Barbie”; es lo que la gente prefiere, los más vendidos, dijo Benítez. Esta última siempre tuvo buenas ventas, que se impulsaron aun más con la película, posicionando bien, además, a productos relacionados.
Para comprar, el especialista recomienda consultar al comerciante, que sabrá asesorar a quien lo necesite, y también tener en cuenta las edades recomendadas para cada juguete.
“Muchas veces sobreestimamos a nuestros hijos y les queremos regalar un juguete para una edad más avanzada; no está previsto que puedan jugar con eso y se frustran. O por el contrario, si es algo para menores, se pueden aburrir”.