Jujuy | ventas | comercios | Jujuy

A dos semanas de Navidad, las ventas en comercios de Jujuy son "tranquilas"

Desde la entidad de Comercio y Servicios de la provincia esperan que la demanda aumente para ayudarlos a pasar la época de vacas flacas de enero y febrero.

  • Alejandro Bustamante, titular de la Cámara de Comercio y Servicios de Jujuy, dijo que a dos semanas de Navidad, las ventas todavía son “tranquilas”.
  • Desde el sector ansían que las mismas aumenten para atravesar la temporada baja de enero y febrero.

Alejandro Bustamante, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Jujuy, comentó las ventas de estos días, a dos semanas de Navidad, indicando que, por el momento, tienen “ventas tranquilas, con muchas expectativas. Estas fiestas son de las más importantes que tenemos en el comercio, donde las ventas se incrementan sustancialmente y nos permiten pasar una temporada de baja en las mismas, en enero y febrero, cuando en casi la mayoría de los rubros, por las vacaciones, decaen bastante”.

Tenemos muchas expectativas, planteando estrategias de distintas maneras para potenciar las ventas y que los resultados sean, por lo menos, medianamente exitosos”, agrego, señalando que este año “las ventas no fueron lo que esperábamos, debido a la situación económica del país en lo que se refiere a consumo, que decayó fuertemente desde hace un año, por las retenciones económicas del gobierno, y a la falta de actualización de salarios, que se equipare a lo que venían siendo”.

Embed - A dos semanas de Navidad, las ventas en comercios de Jujuy son "tranquilas"

Siempre que el asalariado tiene un poder de compra mayor, se anima a gastar más. Ahora es muy austero, se cuida mucho, busca promociones porque, obviamente, el sueldo no le rinde, no alcanza. Estas fiestas son una de las que más se gasta. El Día de la Madre es también una de las más importantes, y no tuvimos un consumo explosivo, pero fue bastante austero. La gente busca precios, cuotas”.

Asimismo, comento que, desde hace tiempo, “la gente busca priorizar regalos que no solo sirvan para un momento, sino que perduren en el tiempo y sean de mayor utilidad, sobre todo en el caso de los chicos. Se ve muy resentido el rubro de juguetes porque la gente relega un poco esos artículos por otros más duraderos si se quiere”.

comercios centro ciudad capital (3).JPG

Comercio informal

Es un impacto fuerte el que tenemos, siempre estamos en desigualdad de condiciones porque nosotros nos vemos obligados por el régimen tributario argentino a pagar un sinnúmero de impuestos y tasas que no nos permiten competir con quienes no pagan lo mismo. Eso genera una quita importante de ventas”.

Tenemos la expectativa de que, en los próximos días, vayan incrementándose paulatinamente las ventas, para hacer un balance a fin de año para conocer el resultado que tuvimos con respecto al año pasado, y cómo se presentó el consumo”, indicó Bustamante.

Generamos estrategias todo el tiempo. Hoy, si no tenis estrategias, cuotas, plantes, descuentos, se hace muy difícil vender. Tratamos de ofrecer 13 cuotas, quienes pueden, algunas más, y también descuentos, porque a veces hay que resignar la utilidad, que está bastante menguada pero tenemos que tener movimientos al tener costos que, más allá de que se venda o no, tenemos que cubrir, como alquileres, impuestos y sueldos. Hoy, sin cuotas ni descuentos es muy difícil vender”.

image.png

Dejá tu comentario