Jujuy | uta jujuy | paro de la uta | en transporte

Bares y confiterías: "Por el paro de colectivos, los empleados no vienen a trabajar"

Trabajadoras consultadas indicaron que cada vez que el servicio público se interrumpe, se ven expuestas a importantes pérdidas económicas ya que la clientela merma exponencialmente.

  • Tanto bares, confiterías como restaurantes son algunos de los locales que se ven afectados por el paro de transporte.
  • Según señalaron los trabajadores del sector, la clientela baja y por ende registran importantes pérdidas económicas.
  • Cabe recordar que hoy se cumple el cuarto día de la medida de fuerza anunciada por la UTA Jujuy.

De acuerdo a un relevamiento realizado por JujuyalMomento en el segundo día del paro de transporte público de pasajeros, uno de los sectores que se vio afectado es el gastronómico. Al menos así lo dieron a conoce Natalia Velázquez y Yolanda Córdoba, ambas trabajadoras de bar y confiterías de la zona céntrica de la capital jujeña.

Las trabajadoras indicaron que cada vez que los colectivos dejan de circular no sólo se ven perjudicados en la baja de clientelas y por ende el consumo, sino también los empleados no pueden cumplir con sus obligaciones laborales por la falta del servicio público.

image.png

Natalia Velázquez sostuvo: "El paro de transporte afecta sobre todo porque nosotros estamos ubicados en una zona donde es muy transitada por turistas, también clientes habituales. La clientela se redujo aproximadamente un 50%, además implica una importante pérdida económica. Los empleados tampoco pueden asistir".

image.png

Yolanda Córdoba indicó: "Si bien se ve un poco de movimiento pero no es el mismo que cuando no hay paro de transporte. Nos afecta bastante en el tema de las ventas y la asistencia del personal, hay trabajadores que no pueden llegar. Si no se registra movimiento de personas, a veces, hacemos retiro de personal".

image.png

Medida de fuerza

Tras reunirse con autoridades de diferentes niveles gubernamentales, el gremio de la UTA decidió abstenerse de prestar el servicio urbano y reducir las frecuencias del servicio de transporte interurbano de pasajeros desde el miércoles 10 de enero. Frente a este escenario, los usuarios quedaron a la fecha en el medio de un conflicto crónico del sector.

Una vez más miles debieron ausentarse a sus lugares de trabajo y luego hacer filas en una comisaría para buscar justificación. Otros usuarios debieron hacer un doble esfuerzo utilizando un medio de transporte alternativo que termina siendo más costoso y dicho gasto no estaba previsto en medio de esta incertidumbre económica.

Transporte colectivos.jpg

Dejá tu comentario