Apoyo de la Universidad de Jujuy a la sesión del Senado: "Tienen que votar el rechazo al veto"
Autoridades de la UNJu, acompañadas por referentes gremiales que la integran brindaron una conferencia de prensa en la previa de la actividad en el Congreso, exponiendo su postura de ir contra el veto presidencial al financiamiento universitario.
El Gobierno enfrenta otra sesión difícil en el Congreso. Si el Senado va en el mismo sentido que Diputados, que ya se opuso a los rechazos del Presidente, el Ejecutivo tendrá que promulgar los proyectos.
Apoyo universitario desde Jujuy
Teniendo en cuenta la actividad de la jornada, desde la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) decidieron apoyar la sesión y manifestar el rechazo al veto de Javier Milei.
Autoridades de la Casa de Altos Estudios acompañadas por referentes gremiales que la integran brindaron una conferencia de prensa para sentar públicamente su postura.
Analía Herrera Cognetta, secretaria general de la Unión de Trabajadores Universitarios, habló de la ley de financiamiento esperando que hoy en el Senado se rechace el veto.
“Lo que venimos a hacer justamente es a divulgar para toda la comunidad, no solo la comunidad universitaria, sino la sociedad en su conjunto, que hoy el Senado va a tratar el veto del presidente Millei a la ley de financiamiento universitario. Esta ley es muy importante, es fundamental para la continuidad de este modelo de universidad que nosotros defendemos y que tiene décadas en este país. Este modelo que justamente lo que logra en la sociedad es el ascenso social, es llevar a la comunidad una mejora en su economía y también el desarrollo de ciencia y tecnología que también es muy atacado en este momento por este gobierno”.
“Entonces hoy se trata en el Senado por lo tanto nosotros vamos a estar alertas no solo al debate que se va a suceder, vamos a seguirlo de cerca porque hay que recordar que ellos están en esa banca gracias al voto del pueblo y que muchos de ellos son egresados de la Universidad Pública Argentina y que se deben a esta universidad. Entonces, tienen que realmente demostrar democracia hoy y votar por el rechazo al veto presidencial ”, remarcó.
Por su parte, Javier Martínez, decano de la Facultad de Ciencias Económicas (UNJu), habló de la importancia del financiamiento universitario y de cómo están trabajando hoy sin partidas desde hace dos años.
“Hoy en el Senado hay un tratamiento sobre la insistencia sobre el veto. El Gobierno Nacional ha vetado una ley aprobada, entonces ahora le quedan a las dos cámaras e insistir con el proyecto. De ser así, creo que los números les dan, la promulgación es automática, eso hay algo que lo están discutiendo un poco con el Ejecutivo por el tema de que toda ley debe ser reglamentada y en la reglamentación, particularmente cuando implica gastos, hay que decir de dónde van a venir los recursos o qué gastos se convierten o reducen para financiar. Entonces de eso es que el Estado Nacional hace su andamiaje jurídico como para decir que esa ley no la va a aplicar. Mientras que el Congreso dice como toda ley que es obligatoria hay que aplicarla”.
“Si vamos al proyecto de presupuesto que entró el 15 de septiembre, vemos que lo que ofrece, si se quiere, en este proyecto el Ejecutivo es la mitad, más o menos, la mitad de lo que esta ley solicita. Así que estamos en una diferencia muy muy grande. Estamos hablando de 0,5% del PBI, lo que el Estado está dispuesto e incluye en el presupuesto, pero también la ley dice que no sea menor que el 1%, entonces es muy amplia la brecha. Pero más allá de eso, hay que entender que el presupuesto universitario incluye lo que es salarios, lo que es funcionamiento, y hay otras partidas de refuerzo que pueden aplicarse”, indicó.