- Preocupa el consumo problemático en la provincia.
- Desde el área Salud Mental expusieron que sustancias como paco y pasta base se han instalado en la sociedad.
- Marcaron además con preocupación que niños de menos de 10 a 12 años se inician en el flagelo.
Consumo en Jujuy: cada vez más sustancias y en menores edades
El secretario de Salud Mental de la provincia, Agustín Yécora, hizo un análisis de la problemática del consumo de estupefacientes en la provincia y el abordaje que se está haciendo desde el Estado.
En el marco del 29° Aniversario de El Umbral, una institución que trabaja el consumo problemático y la salud mental, nuestro medio aprovechó para consultar al respecto a Agustín Yécora, secretario de Salud Mental de la provincia.
El funcionario habló de cómo el flagelo ha ido cambiando a lo largo de los años y en ese contexto marcó dos cuestiones que generan preocupación: cada vez hay más sustancias que se han instalado y a la par, las edades de inicio son mucho más tempranas, situación que ya se había advertido anteriormente.
Consumo problemático en Jujuy
“Hoy acompañando a una institución que supo ser pionera hace 29 años en el abordaje de los consumos y que supo adaptarse a los cambios que fue teniendo durante estos casi últimos 30 años. A ver, la situación de consumo en la provincia no es ajena a la situación de la realidad de la región, del país, donde hace muchos años que se ha instalado y que ha ido cambiando sus formas, sus dinámicas a través de los años. Nosotros siempre la estrategia que hemos posicionado fue un poco centrarnos en la persona, no tanto en la sustancia, producto de que son personas que sufren y que no solamente sufren las consecuencias del consumo de una sustancia, sino que además afecta a su salud no solo psíquica, física, sino también a su entorno, porque familias, amigos y su desempeño en sus ámbitos ya sean laborales, educativos, etc. Entonces, hoy y ya hace varios años el consumo de sustancias varía de un año a otro, por eso está entre el cuarto y el quinto motivo de consulta ambulatorio de toda la provincia, pero es el primero en las internaciones y todo tipo de sustancias”.
Sustancias y edades
“Sabemos que el alcohol siempre fue como la principal sustancia, pero también tenemos un paco y pasta base que se fue instalando en la provincia en los últimos 20 años y que ya está como muy instalado, lamentablemente. Y quizás lo que más nos preocupa todos estos años, siempre lo repetimos, fue que en los últimos 20 años fue descendiendo la edad de inicio de consumo, a los 12 años e inclusive tenemos registros de casos de edades menores y de cualquier tipo de sustancia y bueno esto obviamente ha generado que las complicaciones que tenga con esa persona sean mayores porque no solamente afecta a su salud integral sino también que lo aleja de la posibilidad de desempeñarse autónomamente en sus estudios con sus familias o trabajar en su autonomía”.
Trabajo y abordaje
“Entonces el trabajo se ha vuelto cada vez más complejo porque es más integral. Y esto ha hecho que obviamente producto de por un lado el aumento de la red de servicios, la descentralización de los recursos, el aumento de diferentes formas de vías de entrada no solo a través de las tradicionales presenciales sino también la incorporación de salud mental al SAME, la incorporación del botón de salud mental digital, el 0800-888-4767, las USMAS y los distintos dispositivos, y que además el hecho de hablar todo el tiempo del tema, de trabajar en estrategias de prevención hacia la comunidad, y la ayuda de los medios de comunicación en poder ayudarnos a trabajar este tema sin prejuicios, nos ha permitido que se hable más del tema y entonces la gente se anime a pedir ayuda, porque siempre decimos que la principal dificultad que tenemos es que nosotros del sistema de salud, por más esfuerzo que hagamos, siempre llegamos a un escalón más tarde y entonces necesitamos de que se pierda el miedo o el prejuicio o el estigma de que esto solo le pasa a alguno y algo que podría pasar a cualquiera y de que esa persona además no se crea en estas cuestiones, entonces aquella persona que esté sufriendo se anime a pedir ayuda o algún amigo o algún familiar, y a partir de ahí empezar en esa búsqueda de cuál es el tratamiento ideal”.