Jujuy | TURISMO | Temporada | Tilquiza

El turismo rural sigue padeciendo la baja temporada: el caso de Tilquiza

Emprendedora del sector Barro Blanco señaló que en este verano se redujo abruptamente la cantidad de visitantes. Responsabilizó al gobierno provincial y al municipio por medidas tales como la falta de mantenimiento de la Ruta 35 o la reducción de colectivos a la zona.

  • La temporada 2025 también se presenta con dificultades en las localidades donde se ofrece turismo rural comunitario.
  • En Barro Blanco, Tilquiza, un emprendimiento de cabañas padeció la reducción de visitantes.

Múltiples voces han expresado que la temporada de verano fue negativa en toda la provincia de Jujuy. Luego de un enero negro, empresarios advierten que la situación no repunta tampoco en febrero.

Y la afectación no se da solamente a los destinos tradicionales de Quebrada, Yungas o Valles sino que también perjudicó duramente al turismo rural, el cual padece la baja demanda.

Un ejemplo de esta realidad se da en el sector de Barro Blanco, en Tilquiza, donde se apostó un emprendimiento de cabañas en una finca.

image.png

Su responsable, Beatriz Spinelli de Verrastro dialogó con Radio 2 y expuso que el resultado fue negativo, con una brusca reducción de visitantes y responsabilizó entre otras cuestiones a las condiciones climáticas, el deplorable estado de la Ruta provincial 35 y la reducción de frecuencias de colectivos a la zona.

Muy negativo fue todo, empezando desde el clima pasando por la Ruta provincial 35, la línea de colectivos que no cumple todos los días y la poca influencia de turistas que llega a nuestra zona que es tan solo a 16 kilómetros de San Salvador, solo media hora de viaje. La finca está ubicada en Tilquiza que es dentro del departamento Dr. Manuel Belgrano. La reducción del recorrido de colectivos complica bastante para la organización, las reservas o para la gente que hace trekking o va a pasar al río. Nosotros tenemos cabañas rusticas con capacidad para cuatro personas, todas hechas con piedras y materiales de la zona, para descansar, tenemos quinchos con asador para pasar buenos momentos”, expresó la emprendedora.

image.png

Al ser consultada sobre los motivos que derivaron en este panorama, señaló: “A nivel nacional por lo que estamos pasando, el turista elige irse a otra parte en vez de quedarse en las provincias. Nosotros notamos que la provincia si ha tratado de que llegue el turista pero no así a nivel nacional, el turista no está llegando, ha disminuido notablemente. Los pedidos de arreglo de rutas datan de muchísimos años y no se ha realizado el mantenimiento, años anteriores daban resultados los arreglos de Vialidad de la provincia y ahora notamos que van a trabajar, se ven maquinas pero no fue una forma positiva, no ha resultado y hay muchos huecos sin arreglar, no así la señalización que sí se nota”.

image.png

Por último indicó: “Es una baja para todos los emprendedores que estamos en esta ruta. Hemos hecho notas, se ha ido a hablar pero no hemos tenido muchas soluciones de esto siendo que ha sido un camino turístico de hace años. Muchos dicen que tenemos que pertenecer como Ocloyas al municipio de Yala pero en realidad pertenecemos a Dr. Manuel Belgrano, a la Municipalidad de San Salvador”.

image.png

Dejá tu comentario