Jujuy | TRATAMIENTO | cáncer | SALUD

Aprueban un nuevo tratamiento para un tipo específico de leucemia

ANMAT autorizó un tratamiento para la Leucemia Mieloide Aguda (LMA), un tipo de cáncer de la sangre originado en la médula ósea. Especialista habló de los alcances del mismo, cuidados que se deben tener y otras consideraciones.

La Leucemia Mieloide Aguda (LMA) es un tipo de cáncer de la sangre originado en la médula ósea, un tejido esponjoso que se encuentra dentro de los huesos y el lugar donde se producen las células sanguíneas: glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas. Frente a un diagnóstico de LMA, estas células no maduran correctamente, dando lugar a lo que se conoce como “blastos mieloides”. La palabra “aguda” hace referencia a la progresión acelerada de esta enfermedad.

image.png

Para esta enfermedad, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó un nuevo tratamiento. Se llama Gemtuzumab ozogamicina, un anticuerpo monoclonal indicada para el tratamiento de la LMA, pero específicamente para los pacientes identificados como ‘CD33 positiva’, recientemente diagnosticada en pacientes adultos y pediátricos (de 1 mes en adelante).

Asimismo, también está indicada para aquellos pacientes adultos y pediátricos (a partir de 2 años en adelante) donde la enfermedad es recidivante o resistente.

image.png

Al respecto, en Radio 2 se le consultó a Isolda Fernández, jefa del Servicio de Hematología de FUNDALEU, quien explicó que este nuevo tratamiento es específico para un grupo de personas con Leucemia Mieloide Aguda con una alteración específica en un tipo de proteína, que habitualmente se conoce como ‘CD33 positiva’. Esta se refiere a la presencia exagerada de esta proteína que, en condiciones normales, es la encargada de la señalización, adhesión y multiplicación celular. Sin embargo, en algunos casos de cáncer, se produce de manera exponencial y acelerada.

Embed - Aprueban un nuevo tratamiento para un tipo específico de Leucemia

Si bien, los pacientes son tratados con quimioterapia, este nuevo tratamiento dirigido se suma para la mejora de los resultados, ya se usándolo solo o como complemento de la quimio, como el primer tratamiento (especialmente en las personas que podrían no estar lo suficientemente saludables como para recibir quimioterapia intensa), o si otros tratamientos ya no surten efecto. Gemtuzumab ozogamicina consiste en una proteína inmune artificial que se une a la proteína CD33 y actúa como una señal buscadora de blancos, llevando el medicamento a las células de la leucemia, las cuales penetra y elimina cuando tratan de dividirse en nuevas células.

La profesional también agregó que este anuncio es muy prometedor, ya que este tratamiento, como muchos otros que han aparecido en las últimas décadas, apuntan a evitar el daño a otros tipos de células no cancerígenas y reducen los eventos adversos asociados, pero remarcando que no es para todos y que la indicación de la droga depende del médico especialista.

Sintomatología y señales de alerta

Si bien los signos y síntomas de las leucemias son inespecíficos, responden al compromiso del estado general, resultado de la infiltración de la medula ósea por células leucémicas. La debilidad generalizada, fiebre e infecciones, pueden llevar a cuadros graves que requieren un abordaje multidisciplinario y atención de forma inmediata.

image.png

La anemia también es común y puede manifestarse mediante palidez, dificultad para respirar y debilidad generalizada en el cuerpo. Además, pueden provocar sangrados de mucosas, como ser nasal, gingival (de las encías) o metrorragias (sangrados de origen ginecológico). El dolor o la sensibilidad en los huesos también pueden estar presentes. Si se identifican estos síntomas, es importante consultar al médico para una evaluación adecuada.

En este sentido, la doctora Fernández explicó que estos síntomas persistentes, que no mejoran rápidamente, son indicativos de que algo más serio puede estar ocurriendo y el médico deberá pedir un análisis de sangre para investigar más a fondo.

image.png

Dejá tu comentario