- Recientemente, la representante de un organismo de lucha contra la trata de personas dio detalles del flagelo en la provincia.
- Entre las razones de este delito se encuentran las actividades en plataformas digitales, la posición fronteriza de Jujuy y el desconocimiento, indiferencia o ignorancia de la problemática.
Preocupa la trata de personas en Jujuy: Las víctimas tienen entre 4 y 23 años
Referente de una institución que lucha contra el flagelo dio detalles de las razones por las que se lo considera un delito preocupante. "En primer lugar el delito se mudó a las plataformas digitales, en segundo lugar somos una provincia fronteriza con Bolivia y Chile", sostuvo.
Sara Gabriela Burgos, responsable de organismos de lucha contra la trata de personas de región Noroeste visitó Jujuy para dar detalles actuales de la problemática, marcando que a través del trabajo que se viene realizando con organismos oficiales provinciales, nacionales, sociales y sindicatos se busca socializar este flagelo y sus modalidades, basándose en el Registro de Asistencia a las Víctimas de Trata (REDAVIT), activo desde 2022.
“Tenemos estadísticas de que creció de manera significativa; esto se debe a que el delito se mudó a las plataformas digitales, también que (Jujuy) es una provincia fronteriza, y en tercer lugar, por la indiferencia, ignorancia o desconocimiento de la población”.
Desde enero de este año hasta la fecha “todos los meses se hicieron rescates; el último, hace dos semanas”, aseguró Burgos, señalando que siempre son víctimas de otras provincias o países de edades entre los 4-5 años hasta los 22-23 años.
La referente explicó además que cuando se habla del delito de trata de personas y explotación con finalidad sexual, se habla de menores, y muchas veces depende de la demanda, qué buscan los “clientes”.