Jujuy | TRANSPORTE | colectivos | uta

Instan a declarar la emergencia del transporte público en Jujuy

Desde UTA a nivel provincial consideran que la situación del sector amerita tomar decisiones para superar distintas problemáticas.

  • La situación del transporte público en Jujuy es tan problemática que desde la UTA ya se considera pertinente declarar la emergencia.
  • De todas formas aceptan que la calidad del transporte no es aceptable y todos los costos se vuelcan al usuario.

El transporte urbano de colectivos es uno de los servicios más criticados por los jujeños; a los constantes paros se suman los aumentos del precio del boleto y las quejas por un servicio que no se corresponde con la tarifa.

Además, el mismo se considera en peligro y estado de emergencia.

Así lo indicó el secretario gremial de la delegación jujeña de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Nicolás Abett, al expresar su preocupación por la grave situación derivada de la falta de combustible, precios exactos y subas.

“No se sabe si habrá un nuevo ajuste o no, los expendedores dicen que la situación es imposible de sostener”.

En el transporte público de pasajeros, la problemática de no alcanzar costos es diaria y por eso, de acuerdo al referente de la UTA, desde la Cámara de Transporte se solicitó declarar la emergencia del sistema. También se busca asistencia del Estado, discusiones, apertura de negociaciones, cualquier estrategia que les permita subsistir o al menos sobrevivir.

En cuanto a aportes estatales, hasta hace unos años el porcentaje era 70% nación, 30% provincias. Ahora se balanceó en 50% y 50%, pero con retrasos de Buenos Aires.

“La provincia viene cumpliendo (con sus pagos) entre los primeros días del mes hasta el 15, pero falta nación. Hay retrasos en la llegada de partidas y eso genera inconvenientes”.

Cuando los números no cierran (o en cualquier otra situación similar), hay ajustes en el precio del boleto. Y habrá otros próximamente; de acuerdo a Abett “siempre se termina pasando todo al usuario”.

Embed

Expresiones de la situación

  • “La calidad de servicio del AMBA no tiene nada que ver con la nuestra. Estamos en pésimas condiciones, por eso tendría que ajustarse (el servicio) en una negociación, tratando de solucionar (la llegada de) los créditos o buscando unidades nuevas”.
  • “UTA pedirá un 65% de recomposición salarial, lo que generará inconvenientes porque todos los costos se volcarán al precio del boleto”.
  • “¿Qué calidad de transporte queremos? ¿Seguir con coches que se caen a pedazos? Una unidad nueva cuesta de 46 a 60 millones dependiendo de la carrocería y el tipo de motor”.
  • “Somos la mitad de población que Salta y los coches que ellos dejan los compramos nosotros”.
  • Por eso nos miran como lo hacen, porque hablamos de que un colectivo no puede llegar a una zona rural porque no hay pavimento, no hay ruta o un arroyo creció y lleva piedras”.
transporte colectivos.jpg

Dejá tu comentario