Jujuy | Trabajo infantil |

La OIT calificó de "inaceptable" el desacierto del diputado jujeño

Las desafortunadas declaraciones sobre trabajo infantil que hizo en la Legislatura, le valieron al diputado Marcelo Nasif una oportuna corrección por parte de la propia Organización Internacional del Trabajo que las tildó de equivocadas e inaceptables.

Cuando el gobierno comenzaba a despegarse un poco de las denuncias por casi media centena de casos de trabajo infantil (negando que eso haya sido avalado), el diputado afín al poder de turno, Marcelo Nasif intentó restar valor a un pedido de informe al Ministerio de Trabajo que había planteado la Izquierda y que se estaba abordando en el recinto legislativo.

El legislador no eligió bien sus palabras y su postura, aunque acorde en la descripción de ciertas situaciones, fue desacertada al punto de justificar el empleo de niños y niñas para realizar “tareas livianas” como “encañar y desencañar tabaco”.

La repercusión no tardo en llegar a los medios nacionales que, sin dudar, criticaron sus definiciones.

El medio Clarín.com publicó un articulo donde incluyó una entrevista al director de la Oficina de País de la OIT para la Argentina, Pedro Américo Furtado de Oliveira:

"La mirada del legislador puede ser legítima y representativa de algunas miradas culturales, pero está equivocada y acaso provocada por el desconocimiento. El trabajo infantil está prohibido y penado por ley. Sin embargo, a pesar de que hay normativas, políticas, un plan nacional y muchos esfuerzos provinciales para erradicarlo, todavía la problemática existe en el país y convive junto a una percepción que lo valora como un proceso de formación para la vida del trabajador adulto. Esto es un error inaceptable. ¿Por qué esa mirada siempre se aplica en los niños pobres y sin supervisión? ¿Por qué poner la carga del sostén de una familia a los chicos, cuando tantos adultos están desempleados? No corresponde", sostuvo.

"Los niños a los que por trabajar se les niega o impide el acceso a la educación tienen muchas menos probabilidades de contar con los conocimientos y las habilidades necesarios para acceder a un trabajo decente en su vida adulta. Por lo tanto, es más probable que de adultos sean vulnerables al desempleo o a la informalidad, que adopten malas prácticas, trabajen en condiciones de precariedad o peligrosas, que tengan escasa o nula capacitación, reciban bajos ingresos, y que carezcan de acceso a la protección social. Todos los niños y niñas tienen el derecho de asistir a la escuela, de jugar, de crecer protegidos, y de disfrutar de su niñez", agregó.

El director de OIT explicó que Argentina ratificó los convenios internacionales 182 y 138 de la OIT y asumió un compromiso constitucional de erradicar el trabajo infantil en todas sus formas: "Pero ese compromiso no es solo del gobierno nacional sino del Estado y tiene que estar reflejado en las realidades provinciales y municipales. Es un desafío. Terminar con el trabajo infantil requiere un abordaje integral. Es fundamental promover una mayor articulación entre organismos de gobierno, empresas, trabajadores y la sociedad civil para cumplir con la meta de erradicar el trabajo infantil para 2025. A días de la cumbre del G20, que asumió la erradicación del trabajo infantil como una de sus metas, el escenario actual representa una oportunidad única para lograrlo".

 

 

 

Dejá tu comentario