- Desde la Cámara de Expendedores de Combustibles se mostraron muy molestos por recientes dichos del intendente capitalino en torno a la Tasa Vial.
- El presidente del organismo, Alfredo González, solicitará aclaraciones a Raúl Jorge.
- La reunión convocada por el municipio para rendir cuentas sobre el tributo contó con un grupo selecto de asistentes.
Tasa Vial: el presidente de la Cámara de Expendedores estalló contra Raúl Jorge
"Quiero que el Intendente aclare las acusaciones que hace", expresó Alfredo González tras la reunión que realizó el municipio a fin de rendir cuentas sobre lo recaudado con la tasa vial. Se mostró molesto ante los dichos posteriores del Ejecutivo municipal que afirmó que hubo una ganancia injustificada: “habla desde un enorme desconocimiento”.
Este miércoles, el intendente capitalino Raúl Jorge encabezó una reunión con concejales oficialistas y opositores y miembros de la Cámara de la Construcción y la Cámara de Expendedores de Combustibles. En el parte de prensa emitido en el portal oficial del municipio solo se limitaron a informar la realización de esta reunión, pero no se publicaron números ni rendición de cuentas.
En este sentido, el último párrafo del comunicado oficial, reza:
“El intendente cuestionó la actitud de ciertos sectores comerciales, particularmente de algunos expendedores de combustibles provenientes de otras localidades. Según denunció, pese a que en lugares como Palpalá no se aplica la Tasa Vial, los precios del combustible se igualaron a los de San Salvador de Jujuy, lo que —a su juicio— derivó en una ganancia injustificada. “Esto constituye un acto que debería ser investigado, porque representa un perjuicio para los vecinos y una conducta irregular por parte de quienes fijan los precios”, concluyó.
Sobre ello, en diálogo con Radio 2, el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Alfredo González, se mostró molesto y le respondió al intendente.
“Eso habla del enorme nivel de desconocimiento que tiene el intendente Jorge respecto de cómo funciona el mercado de combustibles. El gran problema que tiene la política cuando trata de ser juez y parte en un mercado, cuando crea distorsiones de mercado con la tasa vial, cuando dice este tipo de barrabasadas. La verdad no me cayó nada bien esa acusación. Habla desde el enorme conocimiento desde el momento en el que sacaron la tasa vial del mercado de combustibles”.
González remarcó en innumerables oportunidades que las estaciones de servicios no fijan los precios de combustibles.
“Los precios se fijan exclusivamente a través de las petroleras a nivel nacional. Incluso ellos saben porque ellos tuvieron que mandarle la ordenanza a todas las petroleras para avisarles que cambiaran los precios y que incluyeran la tasa vial. En el caso de Palpalá, las únicas dos estaciones que tienen liquido son dos YPF, el precio los maneja YPF a nivel nacional. Cuando se crean estas asimetrías de mercado porque se crean estas tasas, YPF como petrolera tiene que mantener ciertos contratos donde no pueden crearse estas asimetrías porque generan problemas de mercado. Si YPF tuvo una ganancia extra en las estaciones de servicio donde no había tasa vial porque tenía que equiparar los precios, el que genero la distorsión de mercado fue la municipalidad de San Salvador y la de San Pedro, que fue donde se generaron esta tasa vial. Si el intendente cree que hay que investigar, que haga las denuncias pertinentes, que denuncie a YPF o a quien considere, pero no que lo haga a través de un medio público como la página de la municipalidad que es de todos, acusando a las estaciones de servicios porque nosotros no tenemos nada que ver, nosotros vendemos en cuenta y orden de YPF que impone los precios y las estaciones venden a ese precio”.
Asimismo, González marcó que el anuncio del levantamiento de la tasa vial se hizo en un contexto eleccionario, y recordó que siempre dijo que era una tasa inconstitucional.
“El levantamiento de la tasa en época de campaña… Desde el momento cero nosotros estamos en contra de la tasa vial, que era una tasa inconstitucional, que tenía un fallo de la justicia donde la declaraba inconstitucional y así todo se sanciono, donde al jujeño se le metió la mano en el bolsillo durante meses, estamos hablando que se recaudaron millones. En Jujuy tenemos un montón de tasas que no tienen una contrapartida. Todas las tasas deberían tener una prestación de un servicio como contrapartida y en Jujuy no la hay”.
Por último, González confirmó que va a comunicarse con el municipio a fin de buscar que el ejecutivo capitalino emita una aclaración sobre los dichos vertidos en el comunicado.
“Tengo intenciones de mandar una nota al municipio donde quiero que aclare las acusaciones que hace y si tiene que hacer una denuncia, lo veremos en la justicia. No eran las formas salir así después de una reunión y sin conocer cómo funciona el mercado del combustible”.
“No fuimos invitados”
El concejal Guillermo Alemán fue uno de los concejales que realizó varios pedidos de informe para saber cuánto estaba recaudando la tasa vial, y ninguno tuvo respuesta de parte del municipio. En diálogo con Radio 2, el concejal confirmó que no fue invitado a esta reunión y cuestionó que la única concejal de la oposición que estuvo presente fue la concejal Jiménez.
“No fuimos invitados. Nos enteramos por el portal oficial. La concejal Jiménez viene votando cada proyecto del oficialismo, primera vez que se denomina como opositora. Creo que es algo que hacen para tratar de mostrar transparencia. Ahora derogan la tasa vial después de un enorme repudio. Creo que es algo con miras electoral, es una puesta en escena que se hizo en un ambiente amigable. Se hizo en el municipio cuando debía hacerse en el concejo deliberante”.