La tan cuestionada Tasa Vial, un impuesto por la carga de combustible, fue tildada de ilegal e inconstitucional pero aun así se cobró durante más de un año.
Derogación de la Tasa Vial: "El intendente tiene que dar informes de lo que se recaudó"
El edil del Frente de Izquierda, Guillermo Alemán, se sumó a los cuestionamientos ante la medida de Raúl Jorge, a la cual tildó de electoralista. Criticó también la falta de trabajo en el Concejo Deliberante que lleva un mes sin sesiones ni reuniones de comisión.
Pese a las incontables críticas, el intendente Raúl Jorge la sostuvo y defendió a capa y espada hasta esta semana, donde a días de las elecciones anunció que la derogará. Según remarcó el mandatario comunal, la decisión responde a seguir el lineamiento del gobernador en el marco de la Ley de Coparticipación y la anulación se aplicaría recién a partir del 25 de mayo o desde la promulgación por parte del municipio, lo que suceda primero.
La determinación ya generó controversia y cuestionamientos desde distintos sectores.
Quien se sumó ahora fue el edil del Frente de Izquierda, Guillermo Alemán, quien remarcó que se trata solo de anuncios de campaña amplió la crítica porque no se realizan sesiones en las últimas semanas en el Concejo Deliberante.
Enfatizó en la falta de información y rendición de cuentas respecto al tributo y reiteró su postura de que todo es un negociado para unos pocos.
“Han planteado dos opciones, lo que entendemos nosotros es que lo va a hacer mediante decreto eso sí, ya tiene que pasar por el Concejo en el cual se vote pero más allá de eso, para mí hay una cuestión que ya es una cuestión técnica de parte del concejo que, también estaría bueno que sesione el concejo porque la última sesión que tuvimos fue el 27 ya estamos en un mes el bloque oficialista ha encerrado el concejo durante la campaña, ni siquiera una comisión se junta, pero más allá de eso, creo que tenemos que sacar que es un papelón lo que ha hecho el intendente, porque nos ha cobrado a todos los usuarios, a los choferes a los conductores de autos y de motos una tasa que claramente no iba y ahora lo tienen que reconocer”.
“Nosotros vemos que es apurado por los tiempos electorales, que es un anuncio claramente electoral cuando estamos a días de las elecciones provinciales y que tiene que reconocer lo que ya había sido cuestionado por el conjunto de la población de San Salvador de Jujuy, que era una metida de mano en el bolsillo de miles de trabajadores para hacer obras que la verdad que no se ven en los barrios y que puede tener un montón de cuestionamientos con respecto a la situación que tenemos de la red y alta en la sociedad”, relató el legislador local y remarcó:
Más críticas a la derogación de la Tasa Vial
Alejandro Mur, referente del Consejo Defensor del Contribuyente, Usuario y consumidor de Jujuy (CODECUC), planteó que hay muchos vacíos en el anuncio del jefe comunal y que además se da justo en la previa de la jornada eleccionaria. Dijo que no está claro si la derogación implica eliminación total o solo una suspensión y remarcó que de igual manera, la asociación que representa continuará con sus presentaciones pidiendo información oficial sobre los ingresos y gastos que implicó la medida durante más de un año.
Javier Hinojo, candidato a concejal por el Frente Justicialista, tildó a la medida directamente de proselitista y enfatizó en que no hay una real rendición de cuentas sobre los fondos que ingresaron con la tasa.