Con esta caída, la serie desestacionalizada del Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC tuvo su registro mínimo desde junio de 2024. En términos interanuales el sector presentó una mejora del 5,2%; más allá del dato positivo, vale destacar la muy baja base de comparación y que la variación fue más acotada que la de los tres meses previos.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/INDECArgentina/status/1920554582821818458&partner=&hide_thread=false
Recientemente, la consultora Orlando Ferreres calculó que la actividad económica se contrajo un 1,2% mensual en marzo y que la industria representó la principal incidencia negativa. La entidad subrayó que la caída estuvo relacionada con el contexto de incertidumbre que primó durante marzo y los primeros días de abril en el plano local y el internacional, pero hacia adelante ven una situación "más ordenada".
Construcción
El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) se contrajo 4,1% respecto a febrero, indicó este jueves el INDEC. Pese a esto, a nivel interanual, presentó una mejora del 15,8% respecto a igual mes de 2024. El acumulado del primer trimestre sube 5,6% respecto a igual período de del año pasado.
También revelaron que el 73,9% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que 14,0% estima que aumentará y 12,1% que disminuirá. Entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, 55,3% opina que el nivel de actividad no cambiará durante el período abril-junio de 2025, mientras que 24,3% cree que aumentará y 20,4% que disminuirá.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/INDECArgentina/status/1920554479771898281&partner=&hide_thread=false
Los datos del consumo de los insumos para la construcción en marzo mostraron, con relación a igual mes del año anterior, subas de 66,5% en asfalto; 62,6% en placas de yeso; 26,3% en cales; 21,1% en pinturas para construcción; 19,2% en hormigón elaborado; 18,2% en artículos sanitarios de cerámica; 18,2% en yeso; 17,9% en hierro redondo y aceros para la construcción; 16,7% en cemento portland; 15,6% en ladrillos huecos; 8,1% en pisos y revestimientos cerámicos; y 6,0% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción).
Mientras tanto se observó una baja de 4,7% en mosaicos graníticos y calcáreos.