Jujuy | superávit | Jujuy | Gobierno

Superávit en Jujuy: "No es normal que un gobierno acumule tanta cantidad de reservas"

Expresó el abogado René Vicente Casas, quien además advirtió: “En primer lugar, convertir al Estado en una suerte de colocador de fondos públicos en la timba financiera no constituye una función propia del Estado”.

Asimismo, agregó: “no es normal que un gobierno acumule tanta cantidad de reservas”.

Embed - Superávit en Jujuy: "No es normal que un gobierno acumule tanta cantidad de reservas"

También remarcó que el ex gobernador Gerardo Morales, durante una entrevista otorgada años atrás indicó que Cannava SE tenía superávit, pero hace poco nos enteramos que le dieron un subsidio de 2610 millones de pesos.

cannava.jpg

Bueno, entonces, ¿no resulta normal o racional que tenga semejante superávit? La pregunta es: ¿cómo lo ha conseguido? Si es producto del ahorro, podría ser, hay un ahorro en salarios, en los empleos públicos, en los médicos, etc., pero no sé si alcanza para justificar un superávit tan grande. Bueno, entonces, ¿no resulta normal o racional que tenga semejante superávit? La pregunta es: ¿cómo lo ha conseguido? Si es producto del ahorro, podría ser, hay un ahorro en salarios, en los empleos públicos, en los médicos, etc., pero no sé si alcanza para justificar un superávit tan grande.

“Por eso prefiero pensar que tal vez no sea tan cierto ese superávit. Y si existiera realmente, ojalá que así sea. No quisiera desilusionarme en el futuro, por eso tomo la noticia con cierta reserva. Además, según se informa en los diarios, ese superávit debe ser gastado conforme lo establece la ley. Es decir, ese superávit está compuesto por bienes públicos y forma parte del presupuesto general de la provincia. La Constitución es muy clara al respecto: todo ingreso y egreso, tanto ordinario como extraordinario, incluso los autorizados por leyes especiales, deben ejecutarse conforme a la ley de presupuesto".

"La ley de presupuesto tiene dos columnas: ingresos y egresos; lo que entra y lo que sale. Y en ella se establece no solo qué ingresa, sino también cómo debe gastarse. Cualquier gasto que no se ajuste a esa ley constituye una irregularidad administrativa o contable. Y, sin querer afirmarlo, podría incluso llegar a configurarse —de ser cierto— como una situación más grave, tal vez un delito, algo que en todo caso deberá ser investigado”.

casa de gobierno gremios reclamo.jpg

Además advirtió: “En primer lugar, convertir al Estado en una suerte de colocador de fondos públicos en la timba financiera no constituye una función propia del Estado. La Constitución de la provincia no lo contempla ni lo autoriza expresamente. Es cierto que tampoco encontraremos una prohibición explícita, porque las constituciones son, en esencia, otorgadoras de derechos. Sin embargo, si el Estado actúa de ese modo, está apartándose de los principios fundamentales que rigen la ley de presupuesto.”

También remarcó que el Gobierno Provincial no informa hace muchos años sobre los temas de importancia. “Y yo ya he denunciado, hace varios meses, que la anterior administración del contador Morales —que culminó su gestión en 2023— seguían publicando decretos en marzo y abril de 2025 firmados por él durante su mandato, decretos que disponían fondos y creaban cargos. Todo esto me lleva a pensar que se está ante una suerte de co-gobierno paralelo, una situación que resulta, como mínimo, irregular y preocupante. Una falta gravísima a la existencia de la República, y la Legislatura de la Provincia debería tomar alguna medida para que esta situación no se repita.”

Por último, remarcó que en Jujuy hay una falta de institucionalidad, ya que se han vaciado las atribuciones de las instituciones de la provincia. Las mismas solamente funcionan para levantar la mano y aprobar lo que se quiere aprobar beneficiando a determinados sectores de la sociedad. “Estamos iniciando un camino anárquico del cual podemos tener consecuencias bastante difíciles el día de mañana”, finalizó Casas.

Vicente Casas.jpg

Dejá tu comentario