Desde hace tiempo que el gobierno de Jujuy se jacta de tener superávit fiscal. Los cuestionamientos que ha derivado esta situación están vinculados principalmente a que el dinero no se vuelca en mejoras para los trabajadores jujeños.
Jujuy acumuló un superávit de $126.000 millones en el primer semestre
Los datos surgen del informe fiscal elaborado por el legislador y economista Gastón Remy quien cuestionó el destino de esos fondos y enfatizó en que deberían utilizarse para mejorar el salario de los trabajadores.
En ese contexto, el economista y diputado por el Frente de Izquierda, Gastón Remy, elaboró un informe fiscal sobre los recursos de la provincia en base a números oficiales del primer semestre de 2025.
El reporte da cuenta de que, entre enero y junio el superávit de Jujuy fue de 126.000 millones de pesos.
En diálogo con Radio 2, el legislador comentó al respecto: “ El informe es sobre la situación del Estado provincial en donde se muestra nuevamente una continuidad del superávit fiscal son casi 126 mil millones de pesos al primer semestre, o sea, enero-junio, que es lo último que se informó para que se hagan una idea, esa cantidad de dinero equivale a pagar toda la masa salarial de casi 100 mil empleados públicos en un mes y la supera. O sea, eso es lo que está acumulado solo este año”.
“Considerando lo que se viene acumulando en los últimos años, digo, la provincia empezó a tener superávit desde el 2020, y todos los años de ahí en adelante ha mantenido esto. Bueno, estamos hablando de una cifra que supera los 480.000 millones de pesos acumulados y eso también se ve en esta información pública lo que ya venimos señalando en otra oportunidad, que es el destino que se le da a esos fondos, que va a lo que son inversiones financieras”, añadió.
La principal crítica del diputado está vinculada al destino de estos fondos que serían inversiones financieras y no mejoras salariales a los empleados públicos.
Más consideraciones del informe:
- La provincia de Jujuy tiene un superávit fiscal de 126 mil millones de pesos en el primer semestre del año.
- Este superávit se acumula desde 2020 y supera los 480 mil millones de pesos.
- La masa salarial de los empleados públicos ha perdido poder adquisitivo frente a la inflación, la pérdida acumulada es de 570 mil millones de pesos desde 2016.
- La deuda en dólares ha crecido debido a la devaluación, a pesar de que se está pagando el capital.