- Una especialista llamó a no criminalizar ni estigmatizar a los niños y adolescentes que consumen.
- Resaltó la importancia de abordar el consumo como un padecimiento mental.
- Y explicó el cambio que se produjo en 2006 por el cual los niños pasaron de ser objetos a ser sujetos de derecho.
Para una abogada especialista, "no se puede criminalizar ni estigmatizar a los niños que consumen"
Ileana Leguizamón, visitó Sobremesa y habló sobre los derechos y obligaciones de los niños y adolescentes. La letrada resaltó la importancia de relacionar la adicción como un padecimiento mental y la necesidad de desmitificar las causas por las que un menor llega a estas situaciones que ponen en riesgo sus vidas.
El consumo de estupefacientes es una problemática que no da tregua en Jujuy, cada vez son más las denuncias de docentes y padres, las escuelas de la provincia se han convertido en un nido para el comienzo de las adicciones en los niños y adolescentes.
Al respecto, Iliana Leguizamón, abogada especialista, recalcó que se trata de ir acompañando el proceso que genera la base de este problema: “Existe una Ley de Salud Mental. Es un padecimiento mental, hay que saber que no siempre el consumo va a ser problemático, viene ligado a características subjetivas de la persona. El consumo no siempre va a estar ligado a un delito. Es importe sacar la idea de que siempre quien consume es n delincuente y quien roba para consumir sea un delincuente, puede ser parte del consumo lo que lleve a que no pueda parar”.
Además, la letrada llamó a hacer una mirada de los niños desde el derecho. “La duda cuando un niño roba para consumir es: lo meto pero o lo curo. Los niños tienen derecho a la salud y la libertad. Primero se intenta curarlo, se intenta no judicializar, darle contención, trabajar en la resocialización porque la conducta se puede modificar. Los niños y adolescentes tienen un cumulo de derechos por su condición de tal”, aclaró.
Los malos indicadores de la niñez, los altos grados de consumo y la pobreza dejan al descubierto un Estado ausente.
Al ser consultada sobre si tiene que ver algo con el sector social, la especialista cree que es transversal a la clase social.
Finalmente, recalcó que es importante no criminalizar ni estigmatizar a los jóvenes, además de dejar de creer que los chicos con incapaces. “Son capaces de portarse bien, cometer delitos y tienen la responsabilidad de acuerdo a la edad de asumir obligaciones”, sentenció.