Jujuy | SEOM | municipales | Salarios

SEOM expone la pobreza: "Los hijos de trabajadores municipales asisten a comedores"

El secretario general del sindicato rememoró los acontecimientos de lucha obrera y represión oficial ocurridos hace un año en Jujuy. La victoria salarial que obtuvieron a costa de tanto sufrimiento luego fue licuada por la inflación hasta quedar aún más empobrecidos.

A días de cumplirse el primer aniversario del Jujeñazo 2023, el secretario general del SEOM, Sebastián López visitó Sobremesa (Canal 2) con el ruido de los perdigonazos todavía muy presente en sus oídos y lamentando el daño irreparable que las fuerzas de seguridad causaron aquel martes a uno de sus colegas.

Embed

Recuerdo la represión, no podía creer los videos que llegaban en los días previos desde Purmamarca, no entraba en mi ver la crueldad, de enfrentar de esa forma al pueblo. Había gente que no era militar ni policía comandado la tropa, como si fuese una cuestión de placer, reventar a palos y dejar sin ojo a la gente

Hubo gente que estuvo con los perdigones meses después del 20 porque no quería caer preso arriesgándose a ir al hospital. Han cazado gente después de la represión, de eso no se supo nada. No pudieron documentarse, lo sabemos por testimonios… En mi sindicato hay un compañero que ha perdido casi la mitad de la cara, no ve nada de ese ojo.

El relato va acompañado de la indignación, porque exceptuando al imputado secretario de Relaciones con la Comunidad, Diego Suárez, no existen responsables políticos. A su entender al ex gobernador Gerardo Morales, al ministro de Seguridad Guillermo Corro quien había asumido días antes del operativo también le caben responsabilidades, tanto como al jefe de Policía y el efectivo que haya disparado.

Embed

“A los 4 de copas que están ahora, vean el mensaje, no cumplan las órdenes de Corro y Sadir de matar gente a palos, tomen conciencia, estamos en un estado de derecho, hay protocolos para reprimir”, interpelando a los agentes policiales en un contexto de tensión y permanente alerta sindical.

Uno de los principales motivos que incentivó la protesta de los empleados estatales, independientemente del rechazo a la reforma, era el retraso salarial respecto de la inflación. A principios de 2023 la pérdida de poder adquisitivo se calculaba por encima del 120% y aunque los eventos de junio decantaron en una mejora de los haberes de consideración, la falta de sostenimiento en el tiempo de esa política de recomposición decantó en el mismo problema.

“En ese momento logramos una buena paritaria, que rápidamente se licuo por la cuestión inflacionaria. Un 25% de pérdida solo en diciembre en el traspaso de Fernández-Milei, nos liquidó. Ya perdí la cuenta por cuantos puntos estamos abajo, la paritaria sigue muerta, murió el primer día que asumió Gerardo Morales y sabiendo que su ministro de Economía es actual gobernador. La paritaria no existe aún habiendo ley”, comparó entre ambas gestiones López antes de insistir en que las arcas provinciales cuentan con recursos suficientes para equiparar el sueldo respecto de la canasta gracias a los recursos coparticipables junto a la recaudación provincial.

A pesar del traspaso de mando y una forma más afable de comunicación, el referente de los municipales insiste en que el gobernador Sadir no cumple con las reuniones paritarias como exige la ley, limitándose a “conversaciones salariales, una figura que no existe en ningún lugar del mundo”, situación que comparó con una charla informal de café antes de una imposición.

Embed - Salarios en Jujuy: "Es muy poco, necesitamos un 47% nos dieron un 10%", dijeron desde SEOM

Como resultado de las políticas antes mencionadas, el fenómeno del asalariado pobre se ha agravado, al punto que 12.000 trabajadores, es decir la mitad, cobran salarios por debajo de la línea de indigencia según confirmo el secretario adjunto del mismo gremio Santiago Seillant.

Los números de la Intersindical nos dicen que plata hay en la provincia. Incluso hay formas de mejorar la recaudación, el gobierno no quiere sentarse en una mesa de transparencia… Mientras tanto los hijos de municipales van a comer a comedores Los números de la Intersindical nos dicen que plata hay en la provincia. Incluso hay formas de mejorar la recaudación, el gobierno no quiere sentarse en una mesa de transparencia… Mientras tanto los hijos de municipales van a comer a comedores

Dejá tu comentario