- El gasto por el uso de aviones pertenecientes a los Estados provinciales supera los U$S 133.000 en los últimos 20 días.
- Desde La Pampa y Córdoba con destino Aeroparque se registraron la mayoría de las excursiones aéreas.
Gobernadores gastaron más de 133.000 dólares usando aviones oficiales en marzo
El escándalo por el uso indebido de las aeronaves sigue siendo noticia. Al récord del ex gobernador Morales, se suma la denuncia contra el cordobés Llaryora y los viajes recurrentes de Ziliotto al aeroparque porteño. Más de una treintena de vuelos fueron detectados desde y hacia La Pampa, Santiago del Estero, Jujuy, Catamarca, Córdoba y Neuquén en menos de 20 días.
La clase política se resiste a ajustar sus gastos de privilegio, entre ellos el uso de bienes provinciales como es el caso de los aviones pertenecientes a las flotas oficiales, cuyas funciones deberían atenerse a vuelos sanitarios o viajes estrictamente diplomáticos. Investigaciones periodísticas han revelado que los funcionarios gustan de estos taxis aéreos para brindar entrevistas en la capital del país y participaciones en eventos que no revisten urgencia, el cuestionable uso que hizo Gerardo Morales de los aviones Cessna 560 XL Citation Excel y un Learjet 31-A es la punta del iceberg.
Contrario a la doctrina del presidente Javier Milei, muchos de los gobernadores y funcionarios subalternos prefirieron no recortar el gasto público, los 33 vuelos efectuados entre sus provincias de origen y el Aeropuerto Internacional Jorge Newbery (Aeroparque) solo durante los primeros 20 días de marzo son la mayor evidencia de su reticencia al ajuste.
El popular sitio de Fligth Tracker Modo-S que monitorea los vuelos del aeropuerto porteño y su par de Ezeiza, lleva cuatro años informando los movimientos de funcionarios, calculando los costos, discriminando entre vuelos sanitarios o viajes personales con irrefutable precisión, para luego volcar la información en su cuenta de X.
Ha logrado identificar 33 viajes vinculados a flotas provinciales solo entre el 01/03 al 20/03, por un costo total de U$S 133.700 equivalente a $116.519.550 al tipo de cambio oficial. Destacándose el encuentro de gobernadores previo Pacto de Mayo, junto con el ministro del Interior y jefe de Gabinete concretado el pasado viernes 08/03 en Casa Rosada.
Aunque el gobierno nacional ha insistido en sus lineamientos de ajuste a la casta, recomendando el uso de vuelos comerciales cuando se trate de la agenda política personal, han sido pocos los funcionarios del interior quienes han mostrado la voluntad para con esa misiva. Destacándose el gobernador entrerriano Rogelio Frigerio quien recientemente voló como un civil más, aunque no debe olvidarse que durante su etapa como ministro de Cambiemos, visitaba a los candidatos a legisladores, como un pasajero VIP en los costosos aviones que dispone el Ejecutivo nacional.
El informe se limita únicamente a las partidas – arribos entre las provincias y el Aeroparque, con eventuales visitas a San Nicolás y San Fernando (donde se realizó la Expo Agro semanas atrás). No incluye itinerario interprovinciales, por lo que puede presumirse que los U$S 133.700 solo componen una fracción del total de millas aéreas acumuladas.
El gobernador Sergio Ziliotto, es el principal apuntado por el uso reiterado del Learjet 60 perteneciente al Estado pampeano, con al menos 8 vuelos registrados durante el período en cuestión, haya o no estado a bordo. Seguido del mandatario cordobés Martín Llaryora (7) quien incluso fue denunciado por el presidente del Tribunal de Cuentas de su provincia, quien entiende la existencia de peculado o malversación de los recursos públicos.
Misma acusación, pero en el plano exclusivamente mediático que hizo el presidente Javier Milei contra el ex gobernador jujeño Gerardo Morales, luego de que en el canal de streaming Neura Media se publicara documentación sobre los 243 vuelos que efectuó en el último par de años. La apropiación del Cessna 560 XL Citation Excel y un Learjet 31-A fue tan excesiva, que durante enero de 2023, en plena campaña electoral llegó a realizar 33 viajes por su cuenta con una valuación aproximada de U$S 166.000. Su sucesor Carlos Sadir, en un contexto económico aún más caótico ha demostrado mayor mesura, haciendo uso del avión oficial en 3 ocasiones.