Jujuy | san salvador | estaciones | expendedores

Impulsan una "monotasa" en San Salvador: qué es y cómo impacta a estacioneros

Desde la Cámara de Expendedores consideran que la modalidad simplificaría sus operaciones tributarias y sus actividades comerciales.

  • El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de Jujuy expresó su acuerdo con la creación de una "monotasa" tributaria en San Salvador de Jujuy.
  • Considera que la misma simplificaría tanto el pago de obligaciones como las operaciones comerciales de las empresas.

En la última sesión del Concejo Deliberante capitalino se aprobó una modificación de la “tasa vial” que se paga al cargar combustibles líquidos y gaseosos y se dejó entrever que se estaría trabajando en el establecimiento de una “monotasa” que incluya todas las obligaciones tributarias mensuales.

El presidente de la Cámara de Expendedores de Jujuy, Alfredo González, está de acuerdo con esta iniciativa, porque piensa que “en muchos municipios nacionales hay proliferación de tasas que no sabemos qué son ni qué gravan. La idea que se planteó es concentrar todas las tasas en una, que se pague una vez al mes, y que incluya (todo). Será una tasa de aplicación opcional, uno puede elegir si se apega a la misma”.

Consultado por la denominada “tasa de trámites administrativos”, comentó que “uno tiene que leer la ordenanza y determinarla. Las tasas siempre tienen que tener una contraprestación de servicio: si uno lee las ordenanzas, debería estar la explicación de la contraprestación de ese servicio. Lo que buscamos con esto es simplificar la parte administrativa, la vida de las empresas privadas, y que se dediquen a producir y a dar trabajo, no pasarse el día calculando y pagando tasas”.

Embed - "Monotasa": de qué se trata y cómo impactaría en empresarios

Por otro lado, se refirió a modificaciones de la tasa vial “para que en el (caso del) gas sea parecida a la nafta súper, que se pague lo mismo. Había un problema de que la tasa de combustible se calculaba sobre el valor neto de impuestos nacionales, mientras que en el gas se calculaba sobre el valor neto de IVA pero no de otros costos del gas. La idea de la reducción neta fue que, proporcionalmente, se pague lo mismo a esta tasa. La paga directamente el cliente final, cada uno cuando carga combustible”.

Concejo Deliberante San Salvador.JPG

El problema de Jujuy es que no hay Ley de Coparticipación Municipal, entonces los municipios no tienen fondos para sus gastos. Hace falta que se sancione una ley, que está trabada en la Cámara de Diputados. Tiene que salir para que los municipios cuenten con fondos y dejen de inventar tasas para poder pagar sueldos”.

image.png

Dejá tu comentario