- Repercusión favorable con el DNU salteño que establece aranceles para los extranjeros que utilicen el sistema de salud público.
- El tema formó parte del reciente plenario del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional.
- Jujuy solicitó a las autoridades de Cancillería que trasladen la inquietud al Consejo Federal de Salud a fines de definir una política unificada.
Usuarios jujeños piden en las redes "cobrar la atención médica a extranjeros"
El decreto del gobernador salteño que aranceló el acceso a la salud pública a los no residentes ha logrado numerosas adhesiones entre los internautas de nuestra provincia. Como efecto directo, en solo un mes las atenciones cayeron 80% en los hospitales ¿Jujuy replicará la medida?
La decisión adoptada por Gustavo Sáenz continúa causando revuelo límites adentro y fronteras afuera del país, con efectos inmediatos en el nivel de prestación de servicios en el subsistema público de salud: el Ministerio que conduce Federico Mangione reconoció una caída del 80% en las atenciones brindadas a personas extranjeras en tránsito por Salta.
Divulgada la información no fueron pocos los medios nacionales que se hicieron eco al punto de reflotar un histórico debate en las redes y otros foros de participación ¿Debe Argentina cambiar su paradigma constitucional? Se trata de una bandera histórica que no discrimina según pasaporte al momento de que un profesional médico reciba a sus pacientes en los hospitales y centros de atención públicos. Tampoco puede negarse que los ciudadanos argentinos no han recibido un trato equivalente cuando visitan otras naciones, con especial énfasis en los países límitrofes.
Publicado el cuadro tarifario de Salta en las redes de JujuyalMomento, la participación de nuestros usuarios sugiriendo replicar la medida a nivel local se disparó por decenas. Aunque no es una encuesta vinculante, a simple vista los jujeños se muestran de acuerdo con el cobro a extranjeros. Un tema interesante para someter a consulta popular, mecanismo avalado por la reformada Carta Magna reformada a mediados de 2023.
Casi la totalidad de los comentarios publicados en Instagram convalidaron el pago, respaldando de manera indirecta al representante de Relaciones Internacionales San Millán quien ha promocionado la medida a nivel nacional al participar en distintos eventos. Se trata de la única jurisdicción con este tipo de norma y al no tener una bajada de línea política o desde del Consejo Federal de Salud (COFESA) podría ser imitada a la brevedad por otras provincias.
Existieron intentos por alcanzar un nivel de reciprocidad, por ejemplo en 2019 durante administración presidencial de Mauricio Macri con el gobierno boliviano, que de hecho continúa vigente. Aunque en general hubo respuestas del otro lado de la frontera, también existieron casos de abandono, por ejemplo el caso de Alejandro Benítez, docente jubilado oriundo de General Mosconi (salta) quien sufrió un accidente automovilístico, falleciendo posteriormente al no recibir el tratamiento correspondiente por no poder pagar anticipadamente y en moneda local. Hasta el ex gobernador Gerardo Morales se pronunció en este caso, denunciando el incumplimiento de los acuerdos bilaterales.
El secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Jujuy, Pablo Palomares explicó que la reciprocidad es difícil de concretar cuando se trata de sistemas de salud disimiles, como en el caso mencionado líneas arriba. De hecho el funcionario que acaba de participar en la V Sesión Plenaria del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional (4 y 5 de abril en Córdoba) solicitó a los representantes de Cancillería allí presentes que el gobierno nacional se expida con celeridad sobre el asunto para que las provincias tengan un parámetro general y no sea un mecanismo unipersonal como en Salta.
Durante la gestión de Gerardo Morales se buscó cobrar un seguro médico a extranjeros para prevenir los gastos por visitantes transitorios, aunque este mecanismo se asemejaba más a las coberturas internacionales que ofrecen empresas de viajes y ninguna relación tiene con el DNU salteño.