Jujuy | Salta | docentes | gremios

En Salta, docentes rechazan un aumento del 9% y amenazan con no iniciar las clases

Contrario a Jujuy, los gremios educativos de la vecina provincia ya mantuvieron reuniones paritarias con el gobierno y la oferta salarial recibida no fue satisfactoria. Si no hay mejoras, analizan medidas de fuerza que implicarían el no retorno a las aulas post vacaciones.

image.png

En la vecina provincia de Salta, se vive una situación diferente: sindicatos como los educativos ya fueron convocados a negociaciones salariales y la oferta, que no fue satisfactoria, provoca amenazas de fuertes acciones directas.

Embed

María Victoria Cervera, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSA), dialogó con Radio 2 y remarcó que la propuesta salarial de un 9% de aumento que les hizo el gobierno local es “totalmente insuficiente”.

Remarcó que lo que ellos están pidiendo es el blanqueo de un código, además de mejorar situaciones como el traslado docente y elevar el sueldo básico que hoy ronda los $400.000.

Desde el sector ya se piensa en no reiniciar las clases si no hay una mejora concreta.

“Nosotros hemos comenzado aproximadamente a partir del 18 de junio con un proceso paritario que se divide en dos partes importantes. Una es la sectorial, es lo que trabajan los trabajadores con su sector y con su ministro de cada cartera. Y luego tenemos una paritaria general en donde estamos todos los sectores y allí hablamos de una actualización porcentual para todos de idéntica manera. En la paritaria sectorial no hemos podido llegar a un acuerdo porque hemos tratado que la recomposición que estamos pretendiendo llegue a todos y a cada uno de los agentes del sistema educativo. Esto es un blanqueo de un código que está en negro, el 690, que lo cobramos todos y que fue de un acuerdo de allá del año 2008 y que lo hemos mantenido en nuestra grilla salarial, pero siempre sin ser remunerativo ni bonificable. Esto ha sido rechazado por parte del gobierno debido a que consideran que blanquear una parte de nuestro salario, implica a la provincia pagar tributos a la nación que luego no vuelven a la provincia de ninguna manera”.

“Nosotros insistimos porque esto significa pérdida salarial para nosotros, mantener parte de nuestro salario en negro, este código tiene un valor de 82 mil pesos y entendemos que pasarlo al básico en distintos tramos en el año y esto acrecentaría significativamente nuestro básico. También otros sectores sindicales han solicitado el reconocimiento de gasto de traslado que para Salta Capital significa un monto de 32 mil pesos Esto no es salario, es reconocimiento de gasto de traslado que no lo cobran todos porque tienes que vivir a más de 20 cuadras del lugar de trabajo para que te lo abone”.

“En la paritaria general nos han hecho un ofrecimiento del 9% en cuatro tramos, dos para agosto, dos para octubre, dos para noviembre, tres para diciembre. Hasta acá tuvimos una actualización también del 9% en tres tramos. Nosotros actualmente estamos en 419.000 pesos de básico, impacta muy poco. Ayer hicimos asamblea y nuestro sindicato ha rechazado de plano esta propuesta del gobierno, porque tenemos una diferencia entre lo que se dio en el primer semestre y la inflación, tenemos seis puntos de diferencia la docencia quiere recuperar ese porcentaje para su salario de un 6%. Lo vamos a analizar cuando ya el gobierno diga esta es la última oferta que le hacemos, y si no se acepta, están pensando los docentes en medidas de acción directa, no reiniciar el ciclo lectivo luego del receso invernal, luego de las vacaciones de invierno”.

image.png

Dejá tu comentario