Jujuy | Salta | gastos | Accidentes

En Salta, conductores alcoholizados tendrán que pagar los gastos de salud por accidentes

Así se aprobó en la Cámara de Diputados y ahora deberá ser tratado por los senadores locales. Los detalles de la medida.

  • Diputados de Salta aprobaron un proyecto para que los conductores alcoholizados tengan que correr con todos los gastos de salud derivados de un siniestro de tránsito.
  • La iniciativa ahora debe ser aprobada por la Cámara de Senadores.
  • La legisladora salteña, Laura Cartuccia, brindó detalles de la medida y cómo se aplicaría.

Días pasados en la Cámara de Diputados de Salta se aprobó un proyecto que obliga a los automovilistas en estado de ebriedad a correr con todos los gatos de salud derivados de un incidente de tránsito, proyecto que ahora debe ser tratado en la Cámara de Senadores de esa provincia.

Al respecto, Radio 2 dialogó con la diputada Laura Cartuccia quien comentó que el proyecto fue enviado por el Ejecutivo, y que “tenemos un sistema bicameral. Este proyecto busca que los conductores de vehículos que provoquen un accidente estando alcoholizados o habiendo consumido estupefacientes abonen el costo de las estaciones sanitarias que realizan los efectores de salud pública de la provincia. Lamentablemente, y de acuerdo a un informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, Salta ocupa el tercer lugar entre las provincias con más fallecidos por accidentes de tránsito. De acuerdo a los informes brindados por Hospital San Bernardo, el cabecera de la provincia, hubo 3.039 accidentes desde el 1 de enero hasta el 22 de noviembre de este año, un número más que elevado”.

Asimismo, la legisladora dijo que “más allá de lo que significa un accidente de tránsito, esta tragedia, un siniestro vial, además de perder vidas humanas, también se ocasionan serios daños desde el punto de vista económico. Esto genera un costo anual equivalente al 1.7% del Producto Bruto Interno del país. Es importante poder abarcar esta medida. Este gasto abarca no solamente la cuestión médica, pérdida de productividad y daño a la propiedad, sino la urgencia de solucionar un problema, que más allá de la perspectiva económica que tiene, o lo que puede llegar a ser el impacto financiero, es un proyecto que lo que busca es generar conciencia en los conductores”.

Embed - En Salta conductores alcoholizados pagarán gastos por accidentes: ¿Se puede aplicar en Jujuy?

En Salta

“En Salta tenemos la Ley de Alcoholemia cero; sin embargo, todos los fines de semana, cada vez que se hacen controles de este tipo encontramos conductores con alcohol en sangre, lo que produce accidentes de manera negligente e irresponsable. Un incidente es prevenible, pero cuando una persona está alcoholizada o bajo los efectos de estupefacientes es una negligencia e irresponsabilidad”.

image.png
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta

Gustavo Sáenz, gobernador de Salta

Costos

“Sacamos cuentas de acuerdo a lo que cuesta un día de internación en piso de una persona sin tratamiento, medicación ni práctica médica, y es alrededor de $ 115.000. Un día de internación en Unidad de Terapia Intensiva, sin respiración mecánica, medicación ni prácticas quirúrgicas, es de alrededor de $ 340.000. Son gastos elevados, y la pregunta que siempre nos hacemos es si el Estado tiene que hacerse cargo, si los ciudadanos son los que tienen que abonar esto a través de sus impuestos, y creemos que lo que se busca es disuadir a quienes conducen sin respeto, no solo a las normas de tránsito, sino a la integridad y la vida de otros conductores y transeúntes”.

image.png

Insolvencia

“En el proyecto de ley, el Ejecutivo estableció que quienes se declaren insolventes, una persona que no tenga para pagar los costos médicos, tenga que realizar trabajos comunitarios. Esta también es una medida de búsqueda de equidad y responsabilidad. Es sumamente fundamental. No se trata de desamparar a nadie como se quiso mostrar en algún momento, pero una vez pasada la urgencia, el sistema de salud tiene que seguir cumpliendo el rol de garantizar la atención inmediata y oportuna sin ningún tipo de discriminación, y después veremos cómo recuperamos esos costos. Es imprescindible, con esta medida, ir un poco más allá, buscar conciencia, generar responsabilidad. Tenemos un punto muy álgido, avenida Paraguay, donde hubo accidentes espantosos a la hora de salida de boliches, con conductores irresponsables, personas que quedaron discapacitadas. Hablamos de los costos visibles, lo que lleva un día de internación, una prótesis, una cirugía, pero qué hay de los gastos invisibles. Aquella persona que quedó amputada, con una discapacidad, con secuelas, es el Estado quien debe hacerse cargo de eso por la irresponsabilidad e imprudencia de un conductor al volante, por el uso de alcohol o estupefacientes”.

image.png

Detalles

“Hay muchas cosas que serán materia de reglamentación, como lo fueron en Mendoza, que tiene una ley muy similar y una reglamentación amplia. Aquí hay muchas cuestiones de reglamentación, y entendemos que el Poder Ejecutivo está trabajando en las mismas. Es sumamente importante, al momento de promulgarla y reglamentarla, determinar cómo se implementará. Lo mismo con el trabajo comentario: cómo y dónde será, por cuántas horas y otras cuestiones, que serán parte de la reglamentación”.

image.png

Dejá tu comentario