La artista jujeña Milagro Tejerina se reconoce como una apasionada por el arte textil. Su trabajo denominado “Del placer a la pérdida” recientemente obtuvo el premio adquisición Presidencia de la Nación a la primera mejor obra del Salón Nacional de Artes Visuales 2022.
Milagro Tejerina, la jujeña que ganó el primer premio del Salón Nacional de Artes Visuales
El certamen distingue las obras más significativas del arte contemporáneo argentino y la jujeña Milagro Tejerina fue acreedora del Premio adquisición Presidencia de la Nación a la primera mejor obra por su trabajo denominado "Del placer a la pérdida".
El prestigioso certamen, que atraviesa su 110° edición, distingue las obras más significativas del arte contemporáneo argentino, en una propuesta que se destaca por su carácter federal, igualitario y diverso.
El Jurado Transdisciplinario de Premiación integrado por Jazmín Adler, Graciela Borthwick, Andrei Fernández, Berenice Gustavino, Lucía Stubrin y Pablo Ziccarello, seleccionó 250 obras, de las cuales premió a 49, pero sólo 6 de adquisición para pasar a integrar la colección de arte del Palais de Glace (Palacio Nacional de las Artes), acrecentando el patrimonio nacional. Entre estas 6, la obra de nuestra coprovinciana.
"Estoy muy feliz, es lo único que puedo decir, la verdad que no lo esperaba. Me presenté porque las amigas me insistían, pero lo que menos pensaba es que iba a ganar. Quedar seleccionada ya fue una sorpresa", contó Milagro Tejerina en diálogo con JujuyalMomento.
"La obra no es fieltro total pero tiene rastas de fieltro, o fieltro seco o agujado pero también trabajé con descarte textil, crochet, bordado, un bordado experimental. Uso plástico, telas viejas, todos los materiales que estén al alcance los uso para bordar", señaló.
Sobre el por qué "Del placer a la pérdida"
Una infancia en el corazón de las Yungas y la añoranza de aquellos días rodeada de verde, la inspiraron a crear una obra que refleja la importancia de cuidar nuestro planeta, la Pachamama, la madre tierra.
Al respecto contó, "cuando yo era chica vivía en Caimancito, hasta los 6 años me crié en Caimancito que pertenece al departamento Ledesma. A los 6 años a mi abuela le agarró un acv y nos llevaron a vivir a Libertador y no era lo mismo, porque mi abuela tenía un patio lleno de plantas, era bien verde su casa y de repente vivíamos en Libertador y era todo cemento".
"Los fines de semana volvíamos a Caimancito y todo el camino que hay desde Ledesma hasta pasando el río es plantación de caña y cuando comenzaba ya veías el monte, esa yunga tan exuberante, los árboles grandes ya para el lado de la ruta y a mí se me aceleraba el corazón, porque ya llegaba a la casa de mis abuelos, ya faltaba poco para llegar a Caimán. A medida que fui creciendo me fui olvidando de la sensación del verde".
"Del placer a la pérdida" refiere a esa nostalgia de la artista por esa "sensación del verde", pero también refiere a la pérdida que es para todos cuando la naturaleza se ve afectada por acción del hombre.
Actualmente Milagro Tejerina trabaja en Tucumán y contó que no hace mucho hizo un recorrido por la yunga tucumana y volvió a sentir esa felicidad. Esto terminó por darle un impulso para volver a su Jujuy.
"Me volvió esa felicidad, el placer de caminar por la arboleda".
"Y volví a Caimancito y vi el incendio, cómo devastó ese monte el incendio. Y tiene que ver con eso el nombre 'Del placer a la pérdida', hay una mezcla, de repente el recuerdo mío era esa Yunga salvaje, los árboles gigantes, son universos dentro de ese universo que es las Yungas, son microuniversos. Y de repente ver ceniza, era como ver cadáveres de esos árboles y esos mundos que yo tenía en mi cabeza, por eso lo representé así".
En la obra se aprecia una selva frondosa pero genera gran impacto que una parte se encuentra vacía, con costuras que bien podrían representar una tierra agrietada.
"Están mis sentimientos en la obra, pero también quise que tomen conciencia de lo que va a pasar si ese blanco, esa ceniza aumenta".
"Amo y disfruto cuando viajo y veo ese camino de nuevo, me parece que Jujuy es maravilloso, quería que eso se refleje también en el trabajo". "La tala indiscriminada, los incendios, nos van dejando sin eso verde y eso es lo triste, no solo sufrimos nosotros las consecuencias sino también los animales, las plantas y qué futuro les dejamos a los niños que vienen".
Las devoluciones
Sólo las seis mejores obras de esta edición del Salón Nacional, pasarán a integrar la colección pública de arte del Palais de Glace, de manera que la obra de nuestra artista ya es patrimonio de todos.
Sobre las devoluciones que recibió, Milagro Tejerina manifestó, "a mucha gente le gustó el trabajo y le gustó el mensaje, eso me llena el alma de felicidad".
"De los colegas todo el mundo me felicitó. Fui de casualidad a la inauguración porque en realidad fui a ver cómo quedaba mi obra montada en el CCK y cuando me estaba subiendo al avión me llamaron y me avisaron". "Lloraba de la emoción, no había escuchado bien y no sabía bien que premio había ganado pero ya estaba feliz igual".
La premiación se llevó a cabo el miércoles 7 de diciembre en el auditorio Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges. Del acto participaron el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; la secretaria de Patrimonio Cultural, Valeria González; la directora nacional de Museos, Marisa Baldasarre; la directora nacional de Gestión Patrimonial, Viviana Usubiaga; el director del Centro Cultural Borges, Ezequiel Grimson; la directora del Palais de Glace, Feda Baeza; el director del Museo Nacional de Bellas Artes, Andrés Duprat; el director nacional de Coordinación Cultural, Guillermo David y autoridades de museos nacionales de la Dirección Nacional de Museos.
La obra "Del Placer a la pérdida" podrá apreciarse hasta el 26 de febrero en el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151 CABA) de miércoles a domingo de 14 a 20 horas con entrada libre y gratuita.