Los que sí crecieron en términos reales fueron los sueldos en el sector privado formal, que ascendieron un 4,6% según los datos oficiales.
https://twitter.com/INDECArgentina/status/1509610687630397443
Esto se dio a raíz de varios aumentos correspondientes a cuotas paritarias, como los verificados en los gremios de aceiteros, carne, cuero, gastronómicos, gráficos, indumentaria, maestranza, metalúrgicos, químicos y seguridad.
Paralelamente, los salarios de los empleados públicos tuvieron un alza de apenas 2,9%. En conjunto, los trabajadores registrados percibieron una mejora salarial del 4%, apenas superior a la inflación del período.
Por su parte, los informales fueron los más perjudicados ya que el INDEC registró en este segmento un ajuste de 2,5%. Vale remarcar que este dato cuenta con un importante rezago debido a las dificultades para relevar con precisión lo que sucede con el empleo no registrado.
En términos anuales, los sueldos mostraron un repunte real ya que aumentaron 54,1%, contra una inflación del 50,7% en el mismo período.
En comparación con enero de 2021, los ingresos que más se recuperaron fueron los del sector público (59,4%), seguidos de los del sector privado formal (56,2%). Muy rezagados quedaron los ingresos de los trabajadores informales, que percibieron un aumento interanual de 40,7%.
Para los próximos meses es de esperar un retroceso en el proceso de recuperación del poder adquisitivo debido a salto inflacionario, que no es acompañado en lo inmediato por reacomodamientos en la mayoría de las paritarias.