Jujuy | Salarios | Diputados | Estatales

Diputados jujeños perciben salarios de $2.000.000 para sesionar un puñado de veces al año

Con el último aumento otorgado a los trabajadores estatales, la remuneración que reciben los parlamentarios también ascendió un 10% en un nivel muy parecido al de sus pares nacionales. Hasta el momento han sesionado seis veces durante el transcurso del año, 14 veces en promedio anual durante la última media década.

  • El dietazo de los diputados jujeños también marca que la clase política no desea ajustarse.
  • Con el último aumento de mayo, sin contar antigüedad, los salarios inician por encima de $1.800.000.

La controversia por el dietazo del 80% que autorizó el presidente da la Cámara Baja, Martín Menem, enardeció a los militantes libertarios y opinión pública de cualquier color político. Los ánimos ya venían caldeados desde el exponencial aumento que se auto otorgaron los senadores a mediados de abril hasta llegar a los $8 millones en bruto.

Una vez más la proporción entre las tareas desempeñadas y los haberes percibidos quedó bajo la lupa crítica. Simultáneamente los indicadores salariales del RIPTE acaban de informar que la depresión salarial promedio de los trabajadores registrados frente a la inflación ha llegado al 12%.

Pero no es necesario ir hasta el Palacio del Congreso para encontrar este ejemplo distorsionado de prestación-contraprestación salarial. En la Casa de Piedra, se da una situación similar: aunque los diputados provinciales se niegan sistemáticamente a mostrar sus recibos de sueldo, es sabido por fuentes internas que el sueldo promedio de un diputado sin antigüedad era de $1.200.000 en febrero. Al estar atado a la variación salarial del resto de los trabajadores de la administración pública, ha tenido un incremento de 57,3% efectivo en el último trimestre (febrero 30% abril 10% y mayo 10%) se puede estimar cómodamente un salario en mano desde $1.887.000.

Embed

Al sumar el plus por antigüedad, el combustible, telefonía y otros beneficios, el monto final se dispara cómodamente por encima de los $2.000.000 sin tener en cuenta el siempre controversial fondo de bloque, que ronda un monto por diputado, cuando menos similar al salario que debería ser utilizado para gastos inherentes a la función pública.

Alguna vez el ex gobernador y diputado provincial, Oscar Agustín Perassi, explicó sobre este ítem que correspondía 1 por legislador y 1 para el bloque quedando en manos del presidente "cada uno lo dirigía a su leal saber y entender. Muchos habrán sido destinados al beneficio de la gente y otros no se...”, alimentando las suspicacias sobre su uso final.

Embed - Críticas a la clase política y los ingresos de un diputado en Jujuy

Aún perdiendo frente a la inflación en términos reales, los fondos depositados mensualmente en sus cajas de ahorro no guardan correlato respecto del rendimiento. Mientras que un trabajador municipal sin antigüedad cobra $200.000 cumpliendo religiosamente con su régimen horario, los diputados multiplican por 10 esa cantidad aunque durante el corriente año se reunieron para sesionar 1 vez cada 26 días hables; para ser justos, tomando días hábiles 1 vez cada 17.

Durante el período 2020-2024 sesionaron 70 veces, entre ordinarias, extraordinarias y especiales, equivalente a 14 veces por período. Electores y residentes de Jujuy, hagan sus consideraciones…

¿Los $2.000.000 son merecidos o exagerados?

Dejá tu comentario