- El concejal, Juan Flores, espera que el discurso del intendente sea más novedoso que años anteriores.
- También pidió modificar la carta orgánica de la ciudad para poder iniciar el período meses antes.
- Solicitó gestión y cintura política para gestionar acciones para Palpalá.
Concejal palpaleño pidió "sensatez" en el discurso del intendente Rubén Rivarola
La Apertura de Sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad siderúrgica sería el próximo 4 de abril. El edil Juan Flores habló de las expectativas en torno a la palabra del mandatario comunal.
El Concejo Deliberante de Palpalá realizará el inicio del período de sesiones ordinarias en el mes de abril. Un tema que generó controversia debido al largo periodo sin sesiones dentro del recinto, si bien esta medida está contemplada por la carta orgánica de la ciudad, también es cierto que existen muchas necesidades en la ciudad que deben ser abordadas.
Al respecto, Juan Flores, concejal del Frente Palpaleño precisó que luego del mensaje del gobernador Carlos Sadir, ameritaba por la nueva ley provincial que las sesiones inicien en el mes de marzo, pero la carta orgánica de Palpalá habilita a que el periodo de sesiones inicie en el mes de abril.
En relación a lo que él espera del discurso del intendente Rivarola, dijo: “esperemos que este año el discurso del intendente sea más novedoso, porque estamos hablando que desde hace dos años se repite lo mismo. Se prometieron muchas cosas que no se cumplieron, se dependía mucho del Gobierno Nacional y falta gestión y cintura política para tratar de traer cosas para Palpalá, cosas que se puedan concretar, porque si yo pinto que la ciudad es Disney es difícil que pase eso, seamos más sensatos y prudentes a la hora de decir las cosas y prometerle a Palpalá cosas que se puedan cumplir, y lo que no se puede cumplir directamente no le mintamos a los vecinos”.
Entre las necesidades básicas que requiere la ciudad, el concejal enumeró: “obras en el canal del arroyo Las Martas, iluminación, obras públicas, pavimento, desmalezamiento, entre otras. No hay un plan de trabajo que contemple esas necesidades para contener a los vecinos y que no se quejen”.
De cara a las elecciones legislativas del mes de mayo, el edil del Frente Palpaleño consideró que: “hay un descreimiento de los votantes sobre los partidos tradicionales tanto Radicales como Peronistas, ya que es más de lo mismo, los candidatos son el hermano de, el hijo de, la mujer de, y la gente ya se cansó de los nombres de esa vieja guardia y está buscando nuevas alternativas”, culminó.