Lamentablemente, en el último tiempo la inseguridad se volvió moneda corriente en Jujuy.
Jujeños consideran que en los barrios "hay robos todos los días"
La inseguridad se ha vuelto moneda corriente en la provincia y no hay localidad o barrio que escape de la delincuencia. Ante ello, se realizó una encuesta para conocer la frecuencia con la cual se registran episodios criminales y los resultados fueron contundentes: más del 55% señala que los robos son diarios en su zona.
Quizás este es uno de los puntos más cuestionados y que llevó a la salida del ministro Luis Martín del gobierno. Pero la llegada del nuevo encargado de la cartera, Guillermo Corro, tampoco garantiza una mejora en la materia.
No hay sector de la provincia que escape a esta dura realidad y los hechos hablan por sí solos.
Río Blanco es “tierra de nadie”, Palpalá y el reclamo de vecinos indignados y cansados de la situación, todos los días hay un robo de motos en Monterrico, ola de robos en comercios de Humahuacay ladrones escapando por los techos de San Pedro, son algunos de ejemplos (de los más recientes) en el interior.
En Capital sucede lo mismo pero a nivel barrial: malvivientes entrando a robar a casas en San Pedrito, vecinos atrapando ladrones en Villa San Martín, asaltos en Mariano Moreno, sujetos violentando autos en Gorritiy la delincuencia apoderándose de Alto Comedero, como casos para graficar el estado de situación.
Esto sin contar quela “zona sur” (que incluye Malvinas, San Francisco de Álava y Punta Diamante, entre otros) es considerada como la más insegura de San Salvador.
Ante ello, desde JujuyalMomento se decidió realizar una encuesta para conocer la frecuencia con la cual la gente nota estos episodios delictivos en sus barrios.
Los resultados fueron contundentes: Un 56,9% de los usuarios sostiene que los robos se dan diariamente.
Un 31,03% expuso que hay atracos “una vez cada tanto” y solo el 12,07% remarca que en su sector no roban.