A 27 años de su versión original, Ricky Martin lanzó una nueva mirada sobre uno de sus más grandes clásicos de los 90: "Fuego de noche, nieve de día". Junto a un videoclip entre humo, fuego y una empresa abandonada, el artista puertorriqueño estrenó la reversión de balada junto al cantante mexicano Christian Nodal.
Ricky Martin reversionó su balada más famosa
Se trata de una reversión de la canción "Fuego de noche, nieve de día" y originalmente incluida en el álbum "A medio vivir" (1996).
Ambos cantantes se reunieron en Miami y reversionaron el tema y su videoclip oficial. Con un sonido renovado, pero con la misma pasión artística, Fuego de noche, nieve de día sigue demostrando su fortaleza y crecimiento a través de los años, a la vez que cambia la clásica interpretación para adaptarla a los tiempos que corren.
“Desde que empecé los conciertos sinfónicos me di cuenta de que esta canción, no solamente tiene una historia maravillosa sino que conecta con muchísima gente. Fue entonces cuando se me ocurrió grabarla nuevamente, pero esta vez con sonidos clásicos con la ayuda del gran productor, el maestro Julio Reyes Copello, quien de una manera u otra ha marcado momentos muy importantes en mi carrera y sabía que transformaría la canción resguardando siempre su magia”, dijo el cantante puertorriqueño en un comunicado.
En otro tramo de la nota de prensa acerca de la canción compuesta por K.C. Porter y coescrita por Luis Gómez Escolar y Draco Rosa y originalmente incluida en el álbum “A medio vivir” (1996), el intérprete señaló: “Al mismo tiempo quise unir fuerzas, generaciones, culturas y crear una explosión porque creo que esta canción se presta para eso. Ahí es cuando entra Christian Nodal, quien está haciendo un trabajo maravilloso en la música. Se nota que estudió mucho la canción y dejó su alma detrás del micrófono”.
Por su parte, Nodal, reconocido como una de las figuras de la canción regional mexicana, apuntó: “Esta canción ya era perfecta, pero cuando la escuchen con los mariachis, les robará el alma como a mí. Mi desafío aún era mayor, estar a la altura de un Ricky Martin y hacerle honor a mis raíces mexicanas”.
El presente de Ricky aparece muy ligado a México, además, porque se encuentra girando por ciudades del país con su espectáculo sinfónico (con el que pasó por Argentina en noviembre de 2002 y también en marzo) y este miércoles cantará ante más de 18.000 espectadores en el Arena CDMX.
Temas
Te puede interesar
-
- ¿QUÉ LE PASA?
-