Jujuy | Reclamo | ISJ | Instituto de Seguros

Escala el reclamo por los coseguros del ISJ: "Hay una caja que no se controla"

El Instituto de Seguros de Jujuy estableció nuevos valores de la consulta médica y de especialistas. Los beneficiarios de la obra social mayoritaria de la provincia no tardaron en expresar su bronca, ahora se sumaron trabajadores estatales y docentes a las críticas.

El Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) estableció nuevos valores de la consulta médica y de especialistas, a los efectos de que se respeten los importes establecidos.

El esquema fue acordado con el Colegio Médico de Jujuy y otras entidades que agrupan a los profesionales de la medicina. Los nuevos valores rigen desde este lunes:

  • Para el padrón de medicina general, $18.000 de los cuales el ISJ cubre $12.000, en consecuencia el afiliado deberá pagar $6.000.
  • Para el padrón de especialistas, $28.000 de los cuales el ISJ cubre $18.000, por lo tanto el afiliado pagará $10.000.
  • Además, se elimina así el pago del concepto de “arancel diferenciado o doble coseguro” que unilateralmente cobraban los profesionales médicos.
Embed

Ni bien se conoció la información, los afiliados estallaron de bronca señalando que los montos no se respetan y que la calidad del servicio es deficiente.

Las críticas continúan: “Hay una caja que no se controla”

Matías Brizuela, secretario general de ATE San Pedro, dialogó con Radio 2 y se sumó a los cuestionamientos a la obra social mayoritaria de la provincia.

El sindicalista enfatizó en que la imposición salarial del gobierno de un 2% no compensa todos los aumentos de servicios y a esto se suma la novedad de los coseguros.

El tema de los nuevos aranceles del Instituto de Seguros también hay una caja que no se controla, no hay transparencia como en las arcas del gobierno que hablan del superávit, pero los trabajadores estamos peores y estamos pagando las consecuencias. El dinero no se ve, cuando los economistas muy importantes hablan de que hay plata como para pagar un sueldo de un millón de pesos a todos los trabajadores y en la realidad estamos llegando a la mitad de lo que es realmente la canasta básica de 1.400.000 pesos”.

“Analizando acá también, luego de una reunión que tuvimos, compartimos esto, hay una trampa, siempre que hablan de control, pero la consecuencia del control no llega cuando tienen que pagar una mínima y los afiliados terminan pagando un monto que no es lo que realmente lo plantean, sino un poco más. Eso también trae consecuencias en la salud fundamentalmente, directamente en las familias de los trabajadores estatales. Por ende, no hay control, y justamente hay que definir y tomar medidas de acción directa esperando, esperando y mandando nota y participando en reuniones que no tienen ningún tipo de salida real a lo que realmente tienen que ver los trabajadores”, relató.

image

“Somos rehenes de la obra social”

Luis Bazán, docente jubilado de ADEP, también criticó el aumento del coseguro y el seguro de sepelios. Dialogando con Radio 2 dijo que existe falta de información en el manejo de recursos y que terminan siendo rehenes de la obra social.

“Lamentablemente estamos acostumbrados que el gobierno de la provincia de Jujuy haga las cosas se hagan de la manera que ellos que lo quieren hacer, independientemente de lo que esté marcado o no por la por la ley es lamentable pensar lo que nos está pasando a todos los jujeños no sólo con la obra social ya que los fondos nuestros que nos descuentan cotidianamente van a una cuenta que no tiene fondo que no tiene transparencia que nadie sabe absolutamente nada cuánto entra cuánto se gasta, si hay déficit de porque hay déficit, si se tienen nuevos convenios con otras provincias”.

“Lamentablemente somos los usuarios de esta obra que nos tiene de rehén a todos los trabajadores que tendremos que andar deambulando de un lado a otro, y viendo el maltrato permanente muchas veces del personal del Instituto de Seguridad de Jujuy”, sentenció.

image

Dejá tu comentario