Jujuy | protocolos | Búsqueda | Jujuy

Denuncian incumplimientos en los protocolos de búsqueda de personas en Jujuy

Referente del Movimiento Libres del Sur sostuvo que en la provincia no se cumplen los protocolos de búsqueda de personas. Esto luego del trágico final donde encontraron a Marlene Farfán asesinada.

  • Carla Caritolay, referente del Movimiento Libres del Sur, criticó la falta de cumplimiento de protocolos de búsqueda de personas en nuestra provincia.
  • También dijo que se reciben partidas importantes para cuidar la integridad de personas que no se utilizan positivamente.

Carla Caritolay, referente del Movimiento Libres del Sur, comentó el femicidio de Marlene Farfán desde el punto de vista del trabajo de instituciones como el Consejo de la Mujer y Policía de Jujuy. Recordó que en 2020 se aprobó la Ley Iara, cuyo protocolo establece que, cuando se hace la denuncia, se tiene que hacer el rastrillaje y búsqueda de forma inmediata; “las familias (de las víctimas) vieron que eso no pasó (en el caso de Marlene), la denuncia se hizo el viernes y recién salieron a buscarla el lunes”.

También sostuvo que las denuncias por desaparición de personas, especialmente mujeres, no son recibidas en las comisarías, donde tampoco se entregan copias de denuncias cuando estas pueden concretarse.

Por otro lado, se refirió al Cuerpo especial de búsqueda creado en Salta, considerando que el mismo fue activado por la voluntad política de cumplir protocolos y leyes, “de saber la importancia y rapidez que tiene que haber y no depender de un papel. Para eso está el protocolo, la búsqueda de personas. Al momento de la denuncia tiene que comenzar la búsqueda, y no se está cumpliendo”.

Consultada por si conocía en qué gasta Alejandra Martínez el presupuesto del Consejo de la Mujer, dijo que “no solo tiene el presupuesto que le da el gobierno, sino también de organizaciones internacionales, y lo único que vimos son carteles con números telefónicos, que no están mal, pero no sirven”.

Dejá tu comentario