- Este miércoles habrá manifestación en la ciudad de Palpalá, sobre Ruta 66.
- El motivo está vinculado al hambre, desocupación y pobreza como así también contra la crisis económica que llevó al cierre de comedores.
- La medida de fuerza está impulsada por el Espacio de Participación Popular.
Jornada de protesta en Jujuy: habrá "piquetazo" y permanencia en Ruta 66
Referente del Espacio de Participación Popular confirmó que este miércoles se manifestarán en la Ruta Nacional N°66 para reclamar contra el hambre, la pobreza y la desocupación. Los manifestantes se concentrarán frente a un reconocido supermercado a las 9:30 y a las 10:30 horas está previsto que se realice un corte en plena autopista con duración de 15 minutos.
Este miércoles, en la ciudad de Palpalá, más específicamente sobre Ruta Nacional N°66, a la altura de un conocido supermercado se desarrollará una permanencia por parte del Espacio de Participación Popular para reclamar en contra de la pobreza, la desocupación y el futuro desesperanzador para la provincia y el país.
Los manifestantes se concentrarán frente a la casa de compras a las 9:30 y a las 10:30 horas está previsto que se realice un corte en plena autopista con duración de 15 minutos, dejando libre las colectoras para que los automovilistas puedan circular con normalidad.
Al respecto Hebert Lima, referente del Espacio de Participación Popular con sede en Palpalá se refirió a la situación actual de la provincia: "Creemos que hay que tomar una medida un poco más fuerte con esto porque es el futuro del país, no estamos hablando de más planes, menos mercadería, sino de lo que nos va a pasar de aquí a 3 años y medio más. No tenemos 55% de pobreza porque cuando uno ve los diarios de economía, señalan que a partir de determinado salario uno es pobre. Y cuando vas a conocer otro dato, más del 64% de los argentinos están por debajo del nivel salarial de pobreza. ¿Cómo se puede hablar de un 6, 8% de desocupación en un país que en el gobierno anterior ya tenía 10.000 de trabajadores desocupados".
Cierre de comedores
La situación de los comedores es otro de los temas que abordó el sindicalista. Puso de relieve que casi todos los comedores y merenderos de la ciudad de Palpalá están cerrados. "Nosotros teníamos cinco, están cerrados y ya no lo podemos bancar más. El año pasado nosotros recibíamos mercaderías. La exministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz ya nos había dejado 6 meses sin mercadería".
Falta de recursos para emprendimientos
Hebert Lima también dijo que algunos de los espacios que recibió el gremio en su momento por parte del Ministerio de Desarrollo Social continúan funcionando y los mismos fueron auditados. " Está funcionando la textil estamos armando una cooperativo para ir reconvirtiéndonos. Tenemos parada la carpintería de muebles y la panadería porque nos quedamos sin gente, se desarmó el grupo por la relación de compañeros que se termina peleando. Estamos viendo si algún compañero se anima hacer esto o alquilamos las máquinas.
Provincia "niega" ayuda
El Plan Social Nutricional Provincial (PLASONUP) es para algunos, dio a entender el referente de la ciudad de Palpalá. Comentó que hasta la fecha no han logrado que colegas ancianos que no tienen pensión puedan recibir las cajas PLASONUP por no ser "radicales". Incluso expuso que tampoco el gobierno los recibe, pese a los intentos de diálogo que ellos buscan.