- Profesionales nucleados en APUAP analizarán la propuesta del gobierno.
- Piden una recomposición inmediata del 25%
- Respondieron a los dichos del gobernador sobre la incorporación de médicos a Jujuy.
Para los profesionales, el gobierno está en condiciones de otorgar un mejor aumento
El gremio que agrupa a los profesionales universitarios evaluará esta semana la propuesta salarial del gobierno. Asimismo, consideran que la provincia puede encarar un aumento salarial teniendo en cuenta la recaudación en materia de coparticipación.
En diálogo con Radio 2, el secretario general de APUAP, Nicolás Fernández, marcó posición respecto de la oferta salarial del 20% que dio el gobierno provincial en torno a las conversaciones paritarias.
El referente dijo que esta semana la propuesta será consensuada en reunión de Comisión Directiva en Asamblea para trasladarla a los afiliados.
“Hay una propuesta de paritaria general que es distinta para diferentes sectores, lo cual es una contradicción y genera distorsión, confusión y es desordenada. Hay que recuperar las reuniones paritarias en la provincia. Hace siete años que no se hacen. Se hizo una propuesta para con el sector de un 10% en febrero, un 10% en abril, a cobrar en mayo, lo cual establece un acumulativo del 21,5% en los primeros cuatro meses del año”.
Fernández recordó que hay sectores del escalafón que recibieron la pauta sin ninguna mejora y perdieron un 14% del poder adquisitivo si se compara con la inflación.
“Entendemos que tiene que haber una recomposición inmediata del 25% para no comenzar el año con una pérdida”.
Por otra parte, el gremialista respondió a las declaraciones que hizo el gobernador Gerardo Morales hace unos días en Libertador, en el marco de la inauguración de un Jardín Maternal en esa localidad.
Morales dijo: “Voy a traer a los médicos y a los especialistas. Les pagaremos lo que tengamos que pagarle y les daré viviendas si es necesario para que se queden en Libertador y atender a nuestro pueblo”.
El referente de APUAP respondió que la principal causa de la crisis de recurso humano profesional siguen siendo los bajos salarios y las pésimas condiciones laborales que se les ofrece para venir a la provincia.
“No se puede mejorar con parches, hay que pensar soluciones de fondo, de manera integral y de fondo. Hicimos propuestas concretas que son posibles de tomar. El Ejecutivo tiene las herramientas para dar respuesta o comenzar un proceso de recuperación del salario provincial que permita que la provincia sea lo que fue en la década del 60, donde se le ofrecía excelentes salarios y una vivienda en comodato para que el profesional resida en la provincia”.
En este sentido, Fernández reiteró que hay que mejorar el salario profesional en la provincia, “lo que va a ser que vuelva a ser una provincia apetecible para los profesionales”.
Por último, el referente dijo que la provincia está en condiciones financieras de afrontar un incremento salarial.
“Solo en el mes de enero, el Ejecutivo provincial recibió en concepto de coparticipación $19.440 millones. Esa cifra representa un aumento del 100% de la coparticipación comparado a enero de 2022. Hay turismo récord, hay recaudación récord, por lo tanto hay condiciones objetivas económicas para mejorar el salario profesional y las condiciones laborales”.