- Desde el lunes se aplicó un nuevo incremento en el servicio de transporte urbano de pasajeros en la capital jujeña.
- Ante esta suba, la asociación de consumidores CODECUC realizó una presentación formal en rechazo a la medida.
- Marcaron que se trata de una disposición unilateral, inconstitucional, ilegal y violatorio de los derechos de los usuarios de tener acceso a información.
Nueva presentación contra la Municipalidad, ahora por la suba del boleto
Desde CODECUC realizaron una presentación formal al municipio capitalino en rechazo al último aumento del transporte público. Solicitan que se elimine el precio único del boleto y que se cree un Ente de control y regulación del servicio.
En la última semana de este mes, el Municipio de San Salvador de Jujuy aplicó un nuevo incremento el precio del boleto de colectivo.
Ante esta medida, el Consejo Defensor del Contribuyente, Usuario y Consumidor de Jujuy (CODECUC) realizó una presentación formal en rechazo al incremento, por cuanto lo considera inconstitucional, ilegal a la vez que viola los derechos de los usuarios y consumidores.
Se trata de la segunda presentación que realiza la Asociación en el mes, ya que días atrás requirieron al Municipio un informe detallado acerca de Vía Parking y Tasa Vial.
En esta oportunidad, el referente de CODECUC, Alejandro Mur, dio detalles acerca de la ultima presentación y los principales puntos abordados. “Desde CODECUC hemos realizado una presentación formal al intendente en rechazo al nuevo incremento del boleto del trasporte público de pasajeros que rige desde el lunes 26; además solicitamos que se adopten las medidas técnicas administrativas para que se elimine el precio del boleto único y que se cree un ente de control y regulación del servicio y que se controle la calidad del servicio que sigue siendo deficiente” dijo.
Mur mencionó que en diciembre del 2023, el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza mediante la cual le transfiere sus facultades de regulación del transporte urbano para que esas cuestiones las resuelva unilateralmente el intendente; “es por eso que desde entonces el municipio aplica aumentos sin previa consulta, incrementos que son inconstitucionales, ilegales, violatorio de los derechos de los usuarios de tener acceso a información cierta, clara y detallada de los motivos por los cuales se resuelven nuevos incrementos, ya que se aplican sin audiencias públicas previas como se hace en el resto de las jurisdicciones”.
Por otra parte, el abogado remarcó la mala calidad del servicio que prestan las empresas de transporte y la falta de cumplimiento de las reglamentaciones vigentes. “Lamentablemente tenemos un servicio de transporte que desde hace años es deficiente y lo peor de estos aumentos es que no los solicitan las empresas, sino que lo resuelve el municipio unilateralmente con la anuencia de los concejales de su mismo signo político de modo que estos incrementos son para beneficiar a las empresas. Y vale decir también que no se da cumplimiento a la Carta Orgánica Municipal según la cual los concejales están para beneficiar a los vecinos, no a las empresas. Esta presentación que hace CODECUC deberían hacerla los concejales electos” sostuvo.
Si bien por el momento CODECUC realizó este requerimiento formal de rechazo al incremento del boleto, próximamente se realizará una acción de amparo ante el Tribunal Contencioso Administrativo.
Precio fraccionado
Alejandro Mur explicó la intención de aplicar en la provincia el precio fraccionado que ya se aplica en otras provincias. “También hemos hecho un requerimiento formal para que se analice la posibilidad de aplicar un boleto fraccionado que les permita a los usuarios pagar un boleto acorde a la distancia que recorra; no es justo que pague el mismo precio el usuario que viaja 5 cuadras que el que viaja 8 kilómetros, tendría que haber dos o tres precios del boleto” concluyó.