Nacionales | prepagas | obras sociales | Gobierno

Oficializaron la medida que obliga a las prepagas a abandonar la triangulación de fondos

La decisión había sido anunciada el viernes por el ministro de Salud, Mario Lugones, en una reunión con los jugadores líderes de las empresas de medicina prepaga. La resolución fue publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Como se había anunciado, el Gobierno oficializó la medida que obliga a todas las entidades que ofrezcan planes de salud financiados, total o parcialmente, con fondos provenientes de la seguridad social, a inscribirse en el Registro de Agentes del Seguro de Salud (R.N.A.S.) con encuadre en el inciso I del artículo 1 de la Ley N 23.660.

La medida del Gobierno se hizo efectiva mediante la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 3284/2024, que establece que, a partir del 1° de diciembre, todas estas entidades deben estar correctamente inscriptas en el (R.N.A.S.). Esto significa el abandono de la triangulación de fondos de las empresas de medicina prepaga hacia las obras sociales.

De esta manera, la normativa establece que la inscripción “habilitará a las entidades a ofrecer planes de salud, siempre y cuando, cumplan con los requisitos establecidos en las Leyes NROS. 23.660, 23.661, 26.682, sus modificatorias y reglamentarias”.

image.png

Por otro lado, la resolución aclara que el incumplimiento de la inscripción tal cual lo establecido “impedirá la comercialización de dichos planes y dará lugar al inicio del procedimiento sumarial para la aplicación de sanciones”.

Según precisaron desde el Ministerio de Salud a este medio, el principal objetivo es reordenar y transparentar el sistema. Por esto mismo, a partir de la fecha establecida, los beneficiarios van a derivar de manera directa sus aportes, sin ningún intermediario, para así terminar, tal como vienen graficando, con las llamadas cajas negras.

De hecho, entre sus argumentos, el Ejecutivo destaca que “la transparencia en la operación de los fondos que lleven adelante los Agentes del Seguro de Salud es un principio fundamental para garantizar que los beneficiarios sepan con precisión de qué forma se emplean sus aportes y contribuciones”. “La claridad del procedimiento garantiza que los usuarios tengan acceso simple y claro a la información sobre el destino de los recursos que les han sido detraídos”, agrega.

Embed
FUENTE: Infobae

Dejá tu comentario