Jujuy | Premio Konex | CONICET | De Jujuy

Una científica de Jujuy entre los ganadores del Premio Konex 2023

Se trata de Victoria Flexer, doctora en química, investigadora del Conicet y profesora en la Universidad Nacional de Jujuy. Sus investigaciones se centran en el desarrollo de tecnologías más sustentables y eficientes para el procesamiento de salmueras para extraer sales de litio, como así también en el estudio de baterías de litio.

La científica y docente Victoria Flexer fue galardonada con el Premio Konex 2023 Ciencia y Tecnología. Es doctora en química, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y profesora en la Universidad Nacional de Jujuy (Unju) desde 2015. Además, desde 2020 es directora del Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy (Cidmeju), un instituto dependiente del Conicet, la Unju y el Gobierno de la provincia de Jujuy.

Los intereses científicos de Flexer se centran en el desarrollo de tecnologías más sustentables y eficientes para el procesamiento de salmueras para extraer sales de litio, como así también en el estudio de las baterías de litio.

https://graph.facebook.com/v8.0/oembed_post?url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FCanal2JujuyOficial%2Fvideos%2F1065602328135055&access_token=EAAGZAH4sEtVABAEvt6kKIpkxAP0JmcJ0ZAjU7NQzdKWKtdsCIKYtA5Fe6ln7ZAxZBPjRu92CKJOHuAzsyvI1B0ZAO7DfWZCXiUKpchWGj2yR0NZAZBKeRboZBPhco63dzM3NUliEQf0ojvCehkE7PwzZBLYslqu8tiVf7enrX8iZBYt0yAYcuMzBRrsgxfTdwEwEZA8ZD

En vivo | #ElColectivo Una científica jujeña ganó el premio Konex Victoria Flexer – doctora en química Lunes a viernes 9 hs. · #Canal2Jujuy Online www.jujuyalmomento.com

Publicado por Canal 2 Jujuy Oficial en Viernes, 15 de septiembre de 2023

En diálogo con Canal 2, Victoria Flexer contó como llegó a la provincia y como hizo para desarrollar sus investigaciones sobre el litio.

"Hace ocho años cuando llegue a la provincia había desarrollos muy importantes en biología, geología, tecnología de los alimentos, ciencias humanas pero en el caso de la química y la ingenierí,a que son las áreas a las que me dedico, sólo era posible la formación de grado. Desde que empezamos a trabajar en el desarrollo del Instituto del Litio, hay chicos y chicas que quieren hacer una carrera de posgrado y hoy se pueden quedar en la provincia", expresó.

"Ya hay chicos que se han doctorado, es una formación específica y muy avanzada. Nosotros incorporamos todos los años nuevos estudiantes. Hay estudiantes de grado de la facultad de ingeniería que tienen pasantías, tesinas finales de carrera y poco a poco hay cada vez más gente que entiende el tema litio con profundidad".

Para Flexer, en Jujuy se está generando un ecosistema que es muy importante y que sirve para el desarrollo científico y tecnológico.

image.png

Recordó además que cuando llegó, por dos años ni siquiera contaban con laboratorio propio.

"Ni siquiera teníamos laboratorio, en agosto de 2017 logramos inaugurar finalmente el edificio que fue un trabajo conjunto del CONICET, del Ministerio de Ciencia y Técnica, del Gobierno de la provincia y de la Universidad de Jujuy".

"En ocho años tenemos un montón de logros, publicaciones internacionales, una solicitud de patente de estados unidos por un proceso, tenemos dos solicitudes de patente en argentina, o sea que tenemos resultados tangibles".

Sobre la elección de investigar todo lo que tenga que ver con tecnologías vinculadas al litio , manifestó, "es muy desafiante, es un tema de punta. Desde el punto de vista personal a mi me gustaba la idea de vivir en una provincia más chica, más tranquila, estar cerca de la montaña".

Por otro lado indicó que le gusta poder quedarse en Argentina y no haber tenido que emigrar para desarrollarse profesionalmente.

"Muchas veces está esta idea de menospreciar lo que tenemos como país. El sistema científico argentino es más pequeño que otros, pero publicamos en las mismas revistas que científicos de Estados Unidos y que científicos de Europa", expresó.

Valoro que la ciencia argentina es de gran nivel, como así también los estudiantes que egresan de la Universidad de Jujuy

"Lo que hacemos es competitivo a nivel mundial. Entonces no somos mediocres, los chicos que salen de nuestra universidad tienen un excelente nivel", finalizó.

Cada año, la Fundación Konex reconoce una actividad diferente de la cultura argentina y esta vez hizo foco en las personalidades más destacadas de la Ciencia y Tecnología del país en el período 2013-2022. En total, se realizó la entrega de 100 Premios Konex en 21 disciplinas.

Por primera vez, incluyeron entre los más de 100 galardonados a 36 mujeres. Esa cifra representa un logro histórico, ya que implica un crecimiento extraordinario del 900% en comparación con las 4 científicas distinguidas hace 40 años.

Dejá tu comentario