Política | Política |

Miguel Tito: “Jujuy debe recuperar sus derechos humanos básicos violados”

En un análisis descarnado, el actual concejal quiaqueño repasa el preocupante déficit político de la provincia  y establece tres puntos básicos para el futuro: estado de derecho, reforma política y restablecimiento de los derechos sociales que aseguren igualdad.

El ex intendente y ex diputado provincial, y actualmente concejal  del Partido Vecinalista Quiaqueño, integrado por peronistas disidentes en su mayoría de la actual conducción del PJ, estableció tres ejes de acción que los futuros candidatos a gobernador y vicegobernador de la provincia tendrán que abordar en forma inmediata para pensar en un futuro de esperanza y certeza de cambio en la sociedad jujeña, “dejando lo coyuntural, la política clientelar, la forma de hacer política mintiendo a la clase trabajadora, al empresario, a los empleados públicos, en definitiva, a la sociedad jujeña en su conjunto”.

“Como presiento y lo palpo diariamente –agregó Tito- veo cómo muchos jujeños quieren cambiar y se dan cuenta de que están en un tiempo donde lo viejo se muere y el parto de lo nuevo no puede nacer en esta bendita tierra tan generosa,y castigada implacablemente por los dueños de la vida y bienes de todos los jujeños, que nos gobiernan hace más de 20 años”.

Café de por medio, quien ocupara una banca en la Legislatura y anteriormente manejara la intendencia de La Quiaca,  Tito trazó “qué camino se debe seguir para vivir en un Jujuy distinto”.

“Como te decía –reflexiona- el primer eje central para mí es que en la Provincia de Jujuy, en nuestra tierra, en nuestra Llagta, tengamos la posibilidad de vivir en un Estado de Derecho, esto significa que funcionen los poderes del Estado en forma independiente”.

En este aspecto, Tito dice que hace falta una reforma política “que acerque a la gente a la política. Para eso, debe haber un compromiso de generar las reglas de equidad, transparencia, de oportunidades, y abrir los caminos para una reforma profunda. Por ejemplo, una ley de primarias provinciales que otorgue posibilidades de participación ciudadana, y que sea cada vez más significativa, y oxigene los partidos políticos, que hoy vemos anquilosados, perimidos gastados, transformados en ‘círculos de ahorro previo’”.

Tito recordó que en la Provincia estaba vigente la ley de elecciones primarias “hasta que en el último periodo del ex gobernador Barrionuevo fue derogada, entre gallos y medianoche por la Legislatura de la Provincia y consiguieron así de vuelta que los diputados, salvo excepciones, puedan tener independencia política, por lo consiguiente un poder que a simple vista no funciona, y eso lo ve todo el pueblo de Jujuy”. Tito también propone que en una futura reforma se debe “eliminar el piso electoral que deja sin representación parlamentaria a miles de jujeños”, y dio como ejemplo lo que está pasando en Salta con la instrumentación del voto electrónico.

Para el legislador, el Poder Judicial necesita cambiar el sistema de selección de jueces, para lo cual propone reformar la Constitución Provincial. “Para que exista un Poder Judicial independiente, con justicia para todos los jujeños y que a la vez sea generadora de oportunidades para todos los profesionales de nuestra provincia y brindar seguridad jurídica a las futuras inversiones”.

En el aspecto social, Tito opina que el Poder Ejecutivo “debe trabajar para restaurar los derechos humanos básicos violados sistemáticamente en la provincia en los últimos 20 años”.

“Estamos hablando del derecho a la vivienda, a la salud, a la educación, a la cultura, al agua, a la luz, al saneamiento ambiental”, ejemplifica y aconseja que el próximo gobernador que resulte elegido en el 2015 “sólo tiene que mirar el legado que dejó el General José Manuel del Corazón de Jesús Belgrano, a pasos de su despacho, en el Salón de la Bandera, donde se encuentra el símbolo del Estado de Derecho, la Bandera de la Libertad Civil, reliquia belgraniana”.

-¿Cómo ve la inseguridad que en Jujuy ataca como en Buenos Aires?

-Justamente, cuando se trabaje sobre estos derechos, sobre estas necesidades, sobre estas realidades, te aseguro que la inseguridad va a ir disminuyendo paulatinamente en sus índices y eso se nota en los parámetros de las enfermedades sociales que hoy padece nuestra tierra. No hay otra forma que los índices de inseguridad disminuyan, lógicamente también va de la mano de las fuerzas de seguridad que tengan sueldos justos y capacitación profesional.

-Es decir, que el candidato que proponga estos puntos, recibirá su apoyo…

-Sí, pero este candidato tendrá que comprometerse ante el pueblo de Jujuy, llevar en su plataforma estos ejes centrales y creo que ahí podemos pensar en un  futuro con expectativa para las generaciones que vienen.

-¿Cómo va a jugar usted en las elecciones del 2015?

-Por ahora estamos colaborando junto a concejales de otra fuerza política en poner en funcionamiento al Concejo Deliberante de La Quiaca, que en doce años consiguieron hacerlo desaparecer en su función y físicamente; arrasaron con todo, no dejaron ni las ordenanzas, imagínate cómo estará la Municipalidad de la Quiaca.

Fuente: Periódico El Expreso

Temas

Dejá tu comentario