Cultura | poesía | letras |

Puente Lavalle

Compartimos un poema de Néstor Groppa que describe a uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, el Puente Lavalle.

Néstor Groppa

FotoJet - 2022-09-21T121102.740.jpg

Néstor Groppa fue un poeta, escritor, periodista y educador argentino. Si bien era oriundo de Córdoba, vivió la mayor parte de su vida en San Salvador de Jujuy.

Puente Lavalle

Puente Lavalle, ¿qué hacés

del litro de tus fondines

para que todos los fines

sean primero de mes?

El río pasa una vez.

Lo rezan los volantines,

yuyeros y serafines

expertos en el revés.

Misa diaria de ambulantes

con tangas y viboreros.

Jujuy va sin saludar.

Un ir y venir constantes

baja y sube el hormiguero:

Bolivia baja a mirar.

Rosquetes y milanesas,

harto quiosco y empanada;

navega esquina aromada

el manisero tristezas.

Televisor: cien cabezas.

Hindú -frutero-, sin nada.

Yapa un lustra su pomada

y el vino asombra las mesas.

Los bodegones parecen

luz de pobres monederos.

Los bodegones padecen

de victrolón bichinchero.

Celeste vende plantitas,

un río, y un limonero.

¡Pasen a verla, señores!;

esta es la historia y su puente.

Yacen legendariamente

el ramito y sus amores.

Terminal y "fritadores"

y tránsito permanente.

Sevicentros, frente a frente,

que piensan como doctores.

Por donde trepan los focos

se vuela al Alto Moreno

y a otros altos vecinos.

Por allí duran destinos

de los malos y los buenos

(que de noche son muy pocos).

Temas

Dejá tu comentario