- Presentarán el Plan Estratégico de Turismo 2035 en Jujuy.
- Funcionarios de la cartera de Cultura y Turismo de la provincia se han reunido con diputados oficialistas para interiorizarlos sobre el tema.
- Entre los puntos a mejorar se habla de conectividad y servicios.
- Se contempla la venta de terrenos del Estado en puntos estratégicos para la instalación de proyectos turísticos del ámbito privado.
Plan Estratégico de Turismo 2035 en Jujuy: ¿En qué consiste?
El anunció formal está programado para el próximo 25 de agosto, según funcionarios de la cartera.
El secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, anunció que el próximo 25 de agosto se realizará la presentación oficial del Plan Estratégico de Turismo 2035, una iniciativa que traza metas a corto, mediano y largo plazo para el desarrollo del sector en la provincia.
El plan contempla inversiones para mejorar y ampliar los servicios turísticos, así como la apertura de hoteles en localidades donde actualmente no existen, con el objetivo de fortalecer la oferta y atraer más visitantes. Para ello, se buscará incentivar la participación de inversores privados.
Uno de los ejes más destacados es la venta de tierras fiscales, que se concretará únicamente tras consultas con las comunidades locales. Según explicó Valdecantos, los fondos obtenidos se reinvertirán íntegramente en nuevos proyectos y obras que potencien la actividad turística en distintos puntos de la provincia.
Al respecto, Diego Valdecantos dijo: "Es un plan a 10 años donde están ponderados con distintos tiempos, las distintas acciones que se van a ir desarrollando hacia adelante, tiene que ver con capacitaciones, inversiones y una planificación estratégica en las cuatro regiones de la provincia. Históricamente la provincia de Jujuy se promocionó y se mostró a nivel nacional e internacional con la región de la Quebrada. Un gran cambio que hubo en este último tiempo fue mostrar a toda la provincia que las cuatro regiones estén presentes y eso se ve en los números cuando uno ve que los turistas no sólo visitan la Quebrada sino que se potencia la capital, se potencian las Yungas, se potencian los Valles, la Puna, entonces esto busca marcar el camino de qué debemos hacer hacia adelante. Esto se consensuó a nivel privado, a nivel público, con distintas reuniones que se llevaron adelante con todas las áreas del Gobierno y al mismo tiempo con todo el sector privado, en el cual fue un ida y vuelta con los municipios y con los privados, donde pudieron expresar su opinión para llegar a acuerdos y poder estar presente en este plan, y de esta manera, entre todos, marcar el camino del turismo de la provincia".
El Plan de Turismo 2035 también contempla potenciar puntos estratégicos de la provincia mediante la inversión privada en infraestructura hotelera. Para ello, el gobierno provincial prevé la venta de terrenos fiscales ubicados en zonas con alto potencial turístico, a fin de que el sector privado desarrolle hoteles y servicios complementarios.
Ejemplos recientes muestran el impacto de este modelo: en Cusi Cusi, donde el flujo de visitantes ha crecido pero la oferta hotelera es insuficiente, y en San Francisco, o incluso en la capital jujeña, donde se concretó la construcción de un hotel de cadena internacional sobre un terreno provincial.
Esta planificación forma parte de un trabajo conjunto con el sector privado, que definió, a través del Plan Estratégico, cuáles son las áreas prioritarias y el tipo de desarrollo turístico que se busca para los próximos años.
El secretario de Turismo remarcó que el Plan 2035 contempla inversiones tanto del sector privado como del público. Mientras que la iniciativa privada se enfocará en infraestructura hotelera y servicios turísticos, el Estado deberá garantizar obras y servicios esenciales como conectividad vial, acceso a Internet y otras mejoras que permitan que el turista cuente con todas las comodidades al llegar a destino.
Respecto a la extensión del plan a diez años, explicó que se debe a la naturaleza de las obras y proyectos que se prevén.
El último plan estratégico de turismo de la provincia abarcaba hasta 2025, mientras que esta nueva hoja de ruta busca dar continuidad y proyección más allá de los cambios de gestión.
Uno de los puntos más sensibles del Plan de Turismo 2035 es la comercialización de terrenos para proyectos turísticos, tema que suele generar debate cuando involucra a comunidades locales.
El secretario de Turismo aclaró que el proceso será consensuado y no afectará tierras privadas ni comunitarias, sino únicamente terrenos que pertenecen al Estado y que se encuentren en zonas estratégicas previamente estudiadas.
Los fondos que se obtengan de estas ventas se reinvertirán en turismo a través de la Ley de Fomento Turístico, destinándose a capacitaciones para municipios, sector privado y comunidades, así como a nuevas obras y servicios que fortalezcan la actividad.