“La pasamos un poco mejor en esta navidad, sentimos que se tiraron menos cohetes, tenemos la esperanza de que la gente nos haya escuchando, los medios de comunicación siguen haciendo difusión de la temática y ayudan bastante”. Hubo sólo una atención de SAME por pirotecnia.
Y continúa “esta Navidad pude pasarla más tranquila con mi hijo, si bien estaba asustado pero no como otras veces. Esperemos llegar a la empatía de todos, nuestros niños sufren, les duele el oido, no entienden lo que pasa afuera, y nosotros como papas sentimos impotencia sólo podemos cuidarlos”.
En relación a algunos dichos de las redes en donde sugerían los auriculares Elizabeth dijo “los auriculares funcionan en cierta media, pero no en todo, funcionan para la vida diaria pero los decibeles de la pirotecnia es demasiada alta y no funcionan del todo”.
Las nuevas generaciones ayudan bastante a la buena difusión “los más chicos están haciendo llegar este mensaje, los comparten y entienden más que los grandes” aclara la mamá.
Y continúa “yo tengo fe que en ellos va a haber un cambio de mentalidad, vamos construyendo una nueva sociedad, hay adultos que no saben lo que es el autismo, hace que los niños pregunten que es lo que tienen sus compañeros, y ellos lo difunden en su familia”.
En la Legislatura el proyecto sigue, en diferentes festividades la pirotecnia sigue estando presente, “no esperemos que llegue noviembre y diciembre, ya no hay tiempo, esperemos que lo traten a penas empiece el año en la legislatura, a nosotros nos ayuda mucho el tema de la ley, pero queremos llegar la gente, porque ‘hecha la ley hecha la trampa’ queremos que nos comprendan que llegada las 12 de la noche pasamos abrazados a ellos conteniendoles” agrega Elizabeth.
Finalmente contó que dialogó con otras familias "la mayoría sintió que mermó, en barrios que se sintieron fuertes y barrios que no tanto. Vamos a a seguir concientizando a la gente por todos los medios, para ir contandolé nuestros casos particulares, hay gente que no entiende lo que es el autismo, y explicandole a veces logramos llegarle al corazón y esa persona se convierte en porta voz”.