PARITARIA | Privados | docentes

El gremio de los docentes privados no fue convocado a la paritaria provincial

Pese que la justicia falló a favor del sindicato, no pudieron ser parte de la mesa de debate y expresas sus inquietudes.

  • La justicia falló a favor del sindicato de los docentes privados para que de nuevo puedan participar de las reuniones de parititaria a nivel provincial.
  • Desde el gremio exigen que se respete la paritaria nacional y se blanqueen todas las cifras del salario.

Silvia Valverde, secretaria general de SADOP, dialogó con Radio 2 y se refirió a la participación del gremio de la docencia privada en paritarias docentes provinciales.

Este lunes la justicia dio lugar al recurso de aparo que se presentó a causa de que el gremio fue excluido de la paritaria en año 2017. La nueva resolución obliga al gobierno de Jujuy a incorporar al SADOP a la paritaria docente.

“El gobierno de la provincia no tiene ningún justificativo, ni legal, ni de ningún tipo para sacar de la paritaria al SADOP”, explicó Valverde. El reclamo se centra en que este miércoles no fueron convocados a participar de la mesa paritaria provincial, a pesar de que se tomó conocimiento del fallo a favor del sindicato.

“Si bien es educación privada, el sistema educativo en la provincia es sólo uno y contempla la gestión privada y la estatal. Entonces, hay cuestiones muy puntuales y generales que consideramos que el ámbito de discusión tiene que ser esa paritaria. Es un derecho constitucional y los docentes privados no pueden quedar excluidos de esa discusión”, agregó.

Para asegurar que el gobierno recibió la notificación sobre la resolución de la justicia, el gremio se acercó al Ministerio de Trabajo y al Ministerio de Educación con una copia de la sentencia. Valverde también contó que este miércoles pudo dialogar con el ministro de trabajo, quién manifestó que en horas de la tarde se les avisaría, pero a la fecha no fueron notificados.

También convocó a los docentes a visibilizar la problemática de los docentes privados de la provincia de Jujuy.

El tema salarial es uno de lo principales ejes que desean plantear, como también el saneamiento del recibo de sueldo. “Hay muchísima sumas en negro dentro de lo que es el salario docente y al momento de jubilarse cobra una mínima cantidad de dinero”, explicó.

Otro problema son las sumas por persona, lo que calificó como una ‘costumbre del gobierno provincial’, lo que perjudica a los docentes que trabajan en dos lugares porque sólo se les abona por uno. De este modo, los colegios privados toman lo que el estado provincial marca como escala salarial. En este marco, señaló la importancia de respetar la paritaria nacional, la que siempre benefició a la provincia de Jujuy y el blanqueo de todas las cifras del salario.

Además, señaló que no se cumple el régimen de licencias y solicitó al ministerio de trabajo que se refuercen los controles en los colegios privados, que desde hace cuatro años no tuvo ningún tipo de inspección.

“Hay muchas irregularidades que más allá de lo salarial se podrían conversar y llevar a una solución a la docencia en general pero es necesario estar en esa mesa para poder dialogar y llegar a resoluciones importantes”

Dejá tu comentario