- Sesionó el Concejo Deliberante de Palpalá.
- Se aprobó el Presupuesto 2025, que contempla un total de 23.500 millones de pesos.
- También se sancionó la Ordenanza Impositiva.
- Ediles de Izquierda no acompañaron los proyectos y realizaron duras críticas a los mismos.
Palpalá aprobó su Presupuesto 2025: el 70% de los fondos van al pago de salarios
En la sesión de este miércoles, el Concejo Deliberante sancionó la ley de leyes para el municipio de la ciudad siderúrgica, el cual tiene un monto total aproximado de $23.500 millones. Ediles opositores criticaron que la mayor parte de los recursos van para pagar salarios, que no se contemplan grandes incrementos de sueldos y que no se incluyen obras públicas.
Este miércoles se concretó una nueva sesión en el Concejo Deliberante de Palpalá.
En la misma se destacó la aprobación del Presupuesto y la Ordenanza Impositiva 2025.
Ninguno de los dos proyectos contó con el apoyo de los ediles del Frente de Izquierda quienes realizaron duros cuestionamientos al manejo de fondos por parte del municipio que comanda Rubén Rivarola.
Presupuesto 2025
El concejal Julio Mamaní cuestionó que de los $23.500 millones que contempla la ley de leyes, el 70% se destine a pago de sueldos sin contemplar grandes aumentos.
Además, dio que no se prevén casi ninguna obra pública de importancia para la ciudad.
“Lo más importante es el presupuesto porque es el panorama que tenemos para el 2025, desde nuestro bloque no acompañamos porque consideramos que son 23.500 millones de presupuesto, incrementando un 100% respecto al año pasado prácticamente pero el 70% que viene de coparticipación de ese monto va a ser usado solo para pagar sueldos. El plan de obras y reparaciones de calles prácticamente no hay nada. Hay una presentación respecto a una obra grande que es la Avenida Amancay de 2.800 millones pero con fondos a conseguir, cuando sabemos la situación del país y la provincia que no están repartiendo fondos entonces el presupuesto será solo para pagar sueldos. Encima con el agravante que los funcionarios dijeron que ellos prevén un aumento solo del 15% para los salimos de 2025, por esos justificativos no acompañamos”.
“Aclararon que es totalmente estimativo porque provincia va a estar mañana el Presupuesto y Nación no sabemos si quiera si lo van a tratar. Pero así es como se están manejando y nosotros tuvimos un cruce fuerte con los otros concejales que dicen que hay que dar herramientas pero por eso se llegan a este tipo de situaciones. Entre las irregularidades que denunciamos es que este proyecto de la Avenida Amancay es la tercera vez que se presenta en un presupuesto, en 2022, en 2023 y ahora y nunca se ejecutó entonces para nosotros está dibujado, prácticamente no va a haber obras reales. Nos preocupa mucho el tema de los puentes, el cauce de los ríos, las calles y no se ve al municipio queriendo solucionar”, relató.
Ordenanza Impositiva
La edil Betina Rivero puso en la mira que con la nueva ordenanza, todo el peso termina cayendo siempre sobre el vecino contribuyente.
“Se trató la impositiva y la discusión versa en lo mismo, está alta y no se considera el acceso salarial que tiene toda la población de Palpalá. Actualmente estamos hablando de $12 la UTE que se debe multiplicar por cada ítem y de ahí se saca cuanto paga cada ciudadano. Lo que nosotros vemos como problemas es que al sacar los porcentajes a fin de año, es que no se contempla la real pérdida salarial interanual. Hay que ser conscientes de a quienes les exigimos y cómo. No hay que presupuestar para que todo el peso caiga en la gente, sino con los recursos que se cuentan para equilibrar”, indicó.