- Vuelven los pedidos de intendentes por la Ley de Coparticipación.
- El jefe comunal de Palma Sola expuso que les urge contar con la normativa.
- Actualmente los fondos que reciben son únicamente para pagar sueldos a los 270 empleados municipales.
Necesidad de Coparticipación: Palma Sola tiene recursos solo para pagar sueldos
Las promesas del gobierno siguen siendo que en el corto plazo enviará el proyecto de reparto de fondos a la Legislatura pero los días se convierten en semanas, las semanas en meses y el tiempo sigue pasando sin el recurso que exclaman urgentemente los municipios del interior.
Desde hace meses que el proyecto de Ley de Coparticipación se encuentra en periodo de análisis por parte de los intendentes y comisionados municipales de toda la provincia.
La normativa vinculada a la repartición de fondos por parte del gobierno provincial a las comunas es un pedido a gritos de parte de los mandatarios a quienes les urge contar con ese marco legal para su administración. El no contar con la herramienta afecta sobre todo a las localidades más pequeñas que no cuentan con grandes ingresos.
Tal es el caso de Palma Sola, donde según contó su intendente, Francisco Baquera, los fondos que ingresan actualmente son únicamente a pagar sueldos de los 270 empleados municipales.
Es por esta razón que considera necesario el avance y sanción de la ley. El jefe comunal también hizo mención a las obras en la ciudad.
Ley de Coparticipación
“Tuvimos en su momento la presentación del proyecto acá en Ciudad Cultural a todos los intendentes y comisionados municipales. Y hace poco, quizás 10 días antes, se realizó una entrevista con intendentes y comisionados en la ciudad de San Pedro, en la municipalida, estuvieron presentes el vicegobernador Alberto Bernis y el gobernador Carlos Dadir, en donde se avanzó con respecto al proyecto de ley y se quedó que al otro día cada municipio en forma escrita presentaba todo lo que habíamos hablado en ese momento aportes para el proyecto de ley. Así que la verdad que nosotros apoyamos que el proyecto se convierta en ley, que es necesario para cada uno de los municipios. Y algunas observaciones que se hacían era con respecto a algunos municipios que por ejemplo tienen mayor extensión, las distancias, los servicios que deba brindar pero lo importante es que va a estar respaldado lo que es el pago de sueldos lo va a garantizar el gobierno provincial”.
Situación del municipio de Palma Sola
“En estos momentos lo que se recibe justamente es para el pago de sueldos. todos los meses y bueno, en un momento en que inicié mi gestión hubo ese problema de no llegar a pagar completamente los sueldos y bueno, al pasar del tiempo, en los meses, ocho primeros meses del 2024, pudimos ya poder pagar todos los sueldos, hoy estamos así, todos los meses pagamos al día, cumplimos con eso, con el empleado, el pago de los sueldos. Y para obras son justamente gestionadas a través de cada uno de los ministerios. La recaudación que en mi caso lo tiene Palma Sola es que justamente es por un sistema de cobradores que tiene la municipalidad de ir casa por casa, ir varias veces a cobrarle es la recolección de residuos. Después está el ingreso de alumbrado p que es por EJESA y todos los otros impuestos son muy poco el ingreso”.
Obras en la localidad
“En la parte productiva estamos avanzando con impermeabilización de canales de riesgo que tenemos. Todas las escuelas de Palma Sola están en etapa de refacción, dos escuelas que son las más grandes, la escuela número 138 está en refacción total y construcción de aulas, polideportivos, techados con baterías de baños, escenario, esa escuela tiene 400 alumnos es la escuela más grande, pero tenemos 6 escuelas primarias en Palma Sola. El bachillerato provincial 5 también está siendo refaccionado, hay construcción de 5 aulas con polideportivo techado. También próximo a inaugurar lo que es el centro de acopio de GIRSU, ya está por finalizar esa construcción, como digo yo en 20 días seguramente estaría funcionando el centro de acopio”.