- 28 de Junio, Día Mundial del Orgullo LGTBIQ+.
- En Jujuy se realizó una movilización por calles del centro, con gran participación.
- Rechazo a la reforma constitucional y adhesión a la ley nacional del cupo laboral trans fueron las consignas principales durante la manifestación.
Convocante marcha del orgullo LGTB en Jujuy
En el marco del Día Mundial del Orgullo, se realizó una masiva movilización por calles del centro capitalino. En la misma se visibilizó la no adhesión de la provincia a la Ley Nacional sobre el cupo laboral trans, el rechazo a la reforma de la constitución y otras problemáticas que atraviesa el colectivo.
Este miércoles 28 de junio se celebra el Día Mundial del Orgullo LGTB, fecha establecida, desde hace un tiempo durante todo el mes de junio se llevan adelante actividades conmemorativas que buscan promover la tolerancia e igualdad.
En Jujuy, la comunidad LGBTQI+ se encuentra llevando a cabo tareas para visibilizar la no adhesión de la provincia al proyecto de ley nacional (sancionado en 2021) sobre cupo laboral trans. También sobre todas las problemáticas que atraviesa el colectivo en la provincia.
Es por ello que decidieron marchar por calles de la ciudad y tuvieron, como suele suceder, una gran convocatoria.
Durante la movida, también expresaron su rechazo a la reforma de la Constitución impulsada por el gobierno.
Del evento no sólo participaron organizaciones, colectivos y grupos de activistas, sino también la Cruz Roja y la Red de Voluntarios quienes llevaron a cabo test gratuitos y confidenciales de VIH-Sida.
Jorge Wierna, presidente de la Asociación Civil “Nos Diversa” y referente institucional de la Federación Argentina LGTB Q+ expuso: “Muy feliz por la convocatoria y era de esperarse dado el marco histórico que estamos viviendo con la represión que hubo en la provincia. Fue dura la situación pero por mayoría decidimos hacer esta marcha, nos parecía importante hacerlo este día”.
“La represión fue contra toda la población donde forman parte muchos compañeres, por eso estamos acá en defensa de todos los derechos. Los derechos se han conquistado en el mundo y Argentina es modelo en este sentido, por eso no entendemos y repudiamos una represión que se ha vivido. El gobierno nos viene tildando de violentos y no es así, lo hacemos pacíficamente. Esta marcha tiene tintes políticos porque hablamos de políticas públicas y nosotros en ningún momento hemos sido convocados para ser parte de esta reforma constitucional”.
Imágenes de la marcha del orgullo en Jujuy
Día Internacional del Orgullo LGBT: ¿Por qué se celebra el 28 de junio?
El Día Internacional del Orgullo LGBT se conmemora cada 28 de junio porque alude a la revuelta en el bar neoyorquino Stonewall Inn en 1969, cuando personas trans, gays y lesbianas respondieron a una razzia por parte de la policía con monedas, botellas y piedras. Los disturbios se extendieron durante varios días y marcaron el inicio del movimiento moderno por los derechos LGBTIQ+ en todo el mundo.
Por esta razón, todos los años se llevan a cabo movilizaciones que consisten en desfiles en donde los integrantes de la comunidad LGBT adoptan esto como una de las múltiples formas de expresión. En este espacio acuden personas de distintas identidades sexuales que muchas veces son discriminadas, como gays, lesbianas, bisexuales, transexuales, entre otros, solicitando respeto y rechazan cualquier tipo de intolerancia.