Jujuy | Oficialismo | alto comedero | Municipalidad

El oficialismo sobre la municipalización de Alto Comedero: "Dividirnos nos destruye"

En el marco del aniversario del populoso barrio, nuestro medio consultó al presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, sobre el reclamo de muchos vecinos: crear un municipio propio. El edil dijo que sería perjudicial para la ciudad, sobre todo para reclamar obras al gobierno provincial o nacional.

Este martes, 21 de octubre, se celebró un nuevo aniversario del populoso barrio capitalino Alto Comedero.

El acto protocolar estuvo presidido por el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, quien recordó la ordenanza que establece la celebración y marcó el crecimiento que ha tenido el sector.

Esta iniciativa tenía que ver con reconocer el 21 de octubre de 1986, que fue el día de la sanción de la ley que creaba el barrio de Alto Comedero en aquel entonces. Nos pareció muy buena la iniciativa, inmediatamente acompañamos y terminamos sancionando una ordenanza que establece justamente como el aniversario de lo que hoy es el distrito Alto Comedero. Decimos distrito porque es mucho más abarcativo que un barrio, ya son más de 30 barrios que incluyen todo este sector, un sector que ha crecido particularmente desde el ´87 en adelante de una manera muy importante, transformándose en el 30% de la población de la ciudad de San Salvador de Jujuy y por supuesto con muchos desafíos y con muchos logros”, expresó el edil.

En ese contexto, nuestro medio le consultó sobre un reclamo repetido de parte de vecinos de distintas partes del barrio: crear un municipio propio.

¿Es necesaria la municipalización?Esto corre por mi cuenta, yo creo que la unión hace la fuerza, cuanto más potencia tenemos para gestionar en provincia, para gestionar en Nación, es mucho más sencillo. Y creo que separarnos, dividirnos, nos destruye esto que decía ya el Martín Fierro, los hermanos sean unidos. Es mucho más potente ir con una ciudad de 330.000, de 350.000 habitantes a pedir obras, a reclamar la posibilidad de desarrollo, que ir con una ciudad de 80.000, de 90.000 o de 100.000. Le pasa a muchas ciudades del interior de la provincia y creo que esto es importante decirlo. Nosotros, por ejemplo, estamos trabajando en la unión de todo el Gran Jujuy. Esto es un desafío m que separarnos creemos que juntándonos con San Antonio, con Yala, con Palpalá podemos potenciar y mostrar claramente las necesidades y también proyectar en conjunto sobre el desarrollo del futuro As que creo que ese es el camino es mi humilde opinión y por supuesto que vamos a trabajar para que Alto Comedero siga creciendo”, respondió.

image

Los reclamos en Alto Comedero continúan

Contraria a la postura del concejal, los vecinos siguen manifestando sus necesidades y pidiendo respuestas.

Dante, residente de las 47 Hectáreas, planteo la urgente necesidad de obras de cloacas. También manifestó el problema de la inseguridad que va en aumento. Señaló que tienen policías pero no son suficientes ya que el consumo de drogas en la zona es preocupante.

image

Nancy Valdiviezo y Elvira Batallanos, del Centro Vecinal de las 337 Viviendas, remarcaron que la gran demanda que tienen es la iluminación y la falta de escrituración de las viviendas que están por cumplir 30 años. Plantean que realizan gestiones pero no hay soluciones.

image

Dejá tu comentario