- La directora de la Escuela N°326 de Ocloyas contó detalles luego del siniestro de tránsito que protagonizaron docentes de la institución.
- Aseguró que por los cortes de camino debido a lluvias y tormentas, a veces tienen que salir de la localidad a pie junto a sus alumnos.
Escuela de Ocloyas: "Salimos caminando con los niños por los cortes de caminos"
La directora del establecimiento primario N°326 de la localidad dio algunos detalles del trabajo en el lugar, el cual queda aislado con los cortes de rutas cada vez que hay tormentas.
Esta semana, la camioneta que llevaba docentes a Ocloyas desbarrancó en Barro Blanco y sufrieron distintas lesiones.
Virginia Cabrera, directora de la Escuela N°326 de la localidad, donde se desempeña uno de los educadores que protagonizó el incidente, contó que los trabajadores educativos están con licencia por accidente laboral, y que el maestro de Educación Física (el único que fue internado) ya obtuvo el alta hospitalaria pero salió del nosocomio Pablo Soria con recomendación de cuidados y cuello ortopédico, por lo que no se reintegraría a la brevedad.
De acuerdo a la autoridad educativa, la camioneta en la que viajaban los docentes aún no pudo ser retirada del lugar del hecho, esperan que pueda ser retirada pronto por el cambio de tiempo, y comentó que el encargado de transporte docente “nos garantizó sacar a los maestros cuando se pueda circular”.
Escuela 326 de Ocloyas
Por otro lado, Cabrera dio algunos detalles del establecimiento que dirige: “es una escuela de zona rural, el camino es una especie de cornisa con cerros de arcilla y un suelo muy arcilloso. En época de lluvia se dificulta llegar, y más de una vez tuvimos que salir caminando con los docentes y los niños, por los cortes del camino que hubo”.
“Hay 12 alumnos, de los cuales 10 están albergados. Se quedan de lunes a viernes, están todo el día en el establecimiento al cuidado de los maestros. Vivo en la escuela y los maestros alquilan a la vuelta. Entran los lunes y salen los viernes”.
“La señal de internet es baja”.
“El proveedor (de alimentos) va los martes, siempre y cuando pueda. El gasista va cada tres meses. Nos damos vuelta cocinando un poco con leña para ahorrar gas, y también tenemos un anafe eléctrico”.
“Los vecinos y la escuela secundaria que está junto a la nuestra, y también es albergue, pasan por la misma situación. A comienzo de año, el río se llevó un puente. Salimos caminando y nos tuvieron que bajar con arneses para cruzar. El camino estuvo cortado un mes, teníamos que salir o quedarnos a vivir en Ocloyas. En esa oportunidad llevaron provisiones a los vecinos en helicóptero”.
“Como es una escuela albergue donde los maestros entran a las 8:30 y salen a las 17:30, viven en la zona, están cerca de la escuela, y no hay más nada que hacer, por lo general estamos abocados a los niños hasta las 21:00”.