Política |

Nuevo ministro de Seguridad: fuertes cuestionamientos a su designación

Guillermo Corro fue reemplazado en el ministerio de seguridad de la provincia por Juan Manuel Pulleiro, un militar retirado con un pasado controvertido en la gestión de seguridad en Salta donde algunos episodios terminaron en la justicia.

Naturalmente que la decisión ha generado reacciones desde diversos sectores. Por un lado voces políticas que expresan su preocupación sobre la hipotética militarización de la seguridad en la provincia teniendo en cuenta el historial de Pulleiro. Por otra, organizaciones de derechos humanos se aprestan a expresar su rechazo a la designación teniendo en cuenta que el perfil represivo podría llevar a violaciones de derechos fundamentales en un contexto social ya tenso.

Sin duda que este cambio tan radicalizado en la política de seguridad abre un debate sobre cómo gestionar la seguridad y la justicia en nuestro país.

En un contexto, de inseguridad creciente plantea la discusión sobre que doctrina deberán seguir las fuerzas de seguridad en Jujuy. Muchas voces se pronuncian sobre la necesidad de un enfoque que respete los derechos humanos fomentando la confianza entre ciudadanía y las autoridades en lugar a de incorporar prácticas de militarización con pasado oscuro.

Pulleiro no es un policía es un ex militar. Son dos cosas distintas…

Los militares y policías tienen objetivos diferentes. La misión principal de las fuerzas armadas es la defensa del país y la soberanía nacional ante amenazas externas. Esto implica un adiestramiento diseñado para situaciones de combate y conflicto armado.

Los militares se preparan para operar en escenarios de guerra mientras que el entrenamiento policial abarca técnicas de control de multitudes y resolución de conflictos y procedimientos de investigación criminal. Tienen una formación más bien humanística centrada en entender y servir la comunidad con fuerte respeto por los derechos humanos.

Pulleiro ha dicho que en Jujuy se vive muy bien lo cual ha generado una polémica teniendo en cuenta su evidente desconocimiento sobre lo que está pasando en el territorio con niveles geométricos de crecimiento del delito. al mismo tiempo en declaraciones para nuestro medio dijo que las autoridades de la provincia ponderaron el plan estratégico de seguridad. Curiosamente dicho plan se lo llevo puesto al ex ministro Guillermo Corro.

Estas contradicciones muestran claramente que el gobierno no tiene claro que quiere hacer con la seguridad en la provincia y apelan a la mentira en pleno recambio de un ministro. Es raro le piden la renuncia al ministro de seguridad y simultáneamente resaltan el plan estratégico de seguridad.

Dejá tu comentario