- Para promocionar el buen trato y desarrollo positivo de niños y adolescentes, en la Fundación “Bitácora por la Infancia” se realizarán actividades para visibilizarlos y adoptarlos.
- “Es responsabilidad del adulto desarrollar esas señales tenerlas en cuenta darnos el tiempo para dialogar”, dicen sus referentes.
La presidente de Fundación “Bitácora por la Infancia”, Mariana Ortiz, se refirió al trabajo de la institución, que se centra en el bienestar y buen trato de niños y adolescentes, considerando su importancia en el desarrollo emocional y vincular que generan las comunidades bien tratantes.
Por ello organizaron distintas actividades para exponer que “los malos tratos no solo pueden visibilizarse en el ámbito familiar, sino en la escuela, en espacios recreativos, escuelas de deporte. La humillación está dentro de los malos tratos, burlarse del niño, exponerlo y hacerlo pasar un mal momento, no validar sus emociones, son cuestiones que vemos a diario y están muy naturalizadas en la sociedad. Por eso es necesario generar comunidades que sean más sensibles con la infancia, ante sus demandas y necesidades, y tratarlos de manera respetuosa”.
La profesional explicó además que “se los considera sujetos de derecho, como dice la frase: “los niños no son pertenencia de los padres”. (Hay que) tener en claro que nuestra función como padres y cuidadores, docentes, terapeutas, es resguardar el bienestar e integridad de ese niño y adolescente”.
“No solo tenemos que evitar situaciones de malos tratos, violencia, humillación, sino también denunciar cuando uno ve una situación. Lo más común es mirar al costado, no involucrarse. Ese el problema que hoy tenemos como sociedad: actuar, accionar, y en la medida que se requiera, hacer la denuncia pertinente en casos de violencia más grave. Actuar como adultos que somos”, agregó.
Asimismo, marcó que sobre todo los profesionales que trabajan con niños “tenemos la responsabilidad de agudizar la mirada y estar más atentos a las señales. Muchas veces pasan desapercibidas: niños que son maltratados, abusados, violentados en su hogar o diferentes contextos. Son señales muy evidentes y no tenemos la sensibilidad para detectarlas y accionar a tiempo”.
“Es responsabilidad del adulto desarrollar esas señales, tenerlas en cuenta, darnos el tiempo para dialogar con el niño. A la fundación llegan muchos casos, incluso tenemos denuncias anónimas de vecinos sobre situaciones de violencia para con un niño o adolescente. Necesitamos el compromiso de los vecinos y escuelas para accionar, detectar y poder realizar un abordaje acorde a las necesidades de ese niño y familia, y acompañar de manera respetuosa con las medidas que requieren”.
La actividad propuesta se denomina “Infancia, crianza y buenos tratos”. Se realizará el miércoles 10 de abril desde las 19:00 en la sede de la institución, en calle Maimará 697 de barrio San José, Palpalá.