- Alberto Fernández confirmó las tres nuevas ministras al frente de Trabajo, Desarrollo Social y Mujeres.
- De esta forma, las ministras llegan al Gabinete luego de una nueva crisis dentro del Gobierno.
- La noticia fue confirmada por la Portavoz de la Presidencia y resalta que el presidente Alberto Fernández "ha convocado a tres mujeres de diferentes edades, procedencia geográfica.
El Gobierno anunció tres nuevas ministras: Olmos en Trabajo, Tolosa Paz en Desarrollo Social y Mazzina en Mujeres
Reemplazarán a Claudio Moroni, Juan Zabaleta y Elizabeth Gómez Alcorta, que renunciaron; la Casa Rosada destacó que son tres mujeres de distintas edades y procedencia geográfica.
El Gobierno confirmó a las tres nuevas ministras al frente de Trabajo, Desarrollo Social y Mujeres: se trata de Raquel "Kelly" Olmos, Victoria Tolosa Paz y Ayelén Mazzina, respectivamente.
La noticia fue confirmada por la Portavoz de la Presidencia y resalta que el presidente Alberto Fernández "ha convocado a tres mujeres de diferentes edades, procedencia geográfica y amplia trayectoria en sus temas de referencia" para reformular su Gabinete "con el fin de profundizar la amplitud de miradas y la eficiencia en la gestión".
Así, a sus 32 años Ayelén Mazzina, la actual secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad de San Luis, asumirá en reemplazo de Elizabeth Gómez Alcorta, quien renunció al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad el pasado viernes.
Por su parte, la economista de 70 años Raquel "Kelly" Olmos, actual vicepresidenta del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), reemplazará al señalado Claudio Moroni al frente del Ministerio de Trabajo.
Finalmente, la diputada nacional de 49 años, Victoria Tolosa Paz, cara visible de la campaña del Frente de Todos en la Provincia de Buenos Aires durante las últimas elecciones legislativas; será la nueva ministra de Desarrollo Social en lugar de Juan Zabaleta.
Las renuncias que marcan otra crisis en la gestión de Alberto Fernández
De esta forma, las ministras llegan al Gabinete luego de una nueva crisis dentro del Gobierno de Alberto Fernández. En primer lugar, la semana pasada renunció Elizabeth Gómez Alcorta al Ministerio de Mujeres por sus desacuerdos con el procedimiento de las fuerzas federales contra la comunidad mapuche de Lof Lafken Winkul. Durante el desalojo, detuvieron a siete mujeres, algunas de ellas amamantando o embarazadas. Cuatro de ellas habían sido trasladadas a Buenos Aires.
La salida de Moroni se debió a la falta de profesionalismo para resolver el conflicto entre el sindicato de los trabajadores del neumático y las empresas Fate, Pirelli y Bridgestone. Además, era uno de los funcionarios más criticados por el ala dura del kirchnerismo, debido a sus promesas incumplidas con respecto a los salarios. Sin embargo, las fuentes oficiales también dijeron que el actual ex ministro tiene problemas de salud que le dificultan su desempeño.
En el caso de Zabaleta, la dimisión se debió al permanente conflicto que tuvo con los piqueteros y que provocó sus deseos de volver a la paz de la intendencia de Hurlingham. Durante su gestión, la realización de piquetes y acampes en la Ciudad de Buenos Aires y en el resto del país se multiplicó. En paralelo, se intensificó por la falta de diálogo con las organizaciones sociales
Las nuevas ministras
Tolosa Paz es actual diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, y fue presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, cargo que ejerció hasta el 30 de julio de 2021.
Mazzina, de 32 años, es la actual Secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad de San Luis y estuvo a cargo de la organización del 35o Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en Territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel. Fue concejala por la ciudad de San Luis y es profesora en Ciencia Política.
Raquel "Kelly" Olmos, en tanto, es economista y es la actual vicepresidenta del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). De vasta experiencia en el peronismo porteño, fue concejala y legisladora de la ciudad de Buenos Aires, y se desempeñó como secretaria de Asuntos Municipales de la Nación (2007-2009).
Dos nombramientos sorpresivos
La hasta hoy diputada Tolosa Paz había llegado a las 11.47 a la Quinta de Olivos para conversar con Alberto Fernández. Su designación no fue sorpresiva, era uno de los nombres más firmes que sonaban para ocupar el lugar dejado por Juan Zabaleta, con quien incluso ya venía hablando sobre distintos detalles de la cartera de Desarrollo Social.
"Vicky es cantado desde el primer día", decían quienes conocían las negociaciones que se estaban llevando adelante hace semanas. También se sabía que en caso de ofrecimiento, Tolosa Paz iba a aceptar el cargo.
Más sorpresivas fueron las designaciones de Ayelén Mazzina en el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y de Raquel "Kelly" Olmos en Trabajo.
En el Ministerio de Mujeres sonaban Vilma Ibarra, la actual secretaria Legal y Técnica, o la vocera presidencial, Gabriela Cerruti.
En tanto, en Trabajo la lista de candidatos era más extensa. Todo parecía indicar que iba a ser convocado el actual secretario de Trabajo, Marcelo Bellotti. Con menos intensidad también sonaban para el cargo Domingo Peppo, embajador en Paraguay y exgobernador del Chaco, el exministro de Trabajo durante los doce años kirchneristas, Carlos Tomada y Héctor Recalde, exdiputado nacional y hombre de confianza de Cristina Kirchner, o su hijo, el senador Mariano Recalde.
Los cambios de ministros en la gestión de Alberto Fernández
La renovación de estos tres ministerios del Gobierno fue el eje de las conversaciones que mantuvo el jefe de Estado el reciente fin de semana en la Residencia de Olivos junto a sus colaboradores más cercanos.
Con estos tres últimos ingresos al gabinete, desde el inicio de la gestión de Fernández hubo 18 cambios de ministros.
Jorge Ferraresi reemplazó a María Eugenia Bielsa (Desarrollo Social), Carla Vizzotti a Ginés González García (Salud), Martín Soria a Marcela Losardo (Justicia), Alexis Guerrera al fallecido Mario Meoni (Transporte), Juan Zabaleta a Daniel Arroyo (Desarrollo Social) y Jorge Taiana a Agustín Rossi (Defensa).
Tras la derrota electoral en 2021, Juan Manzur asumió en la Jefatura de Gabinete en lugar de Santiago Cafiero -quien a su vez reemplazó a Felipe Solá en la Cancillería-; Aníbal Fernández asumió en sustitución de Sabina Frederic (Seguridad), Julián Domínguez por Luis Basterra (Ganadería, Agricultura y Pesca), Jaime Perczyk por Nicolás Trotta (Educación) y Daniel Filmus por Roberto Salvarezza (Ciencia, Tecnología e Innovación).
Este año Daniel Scioli reemplazó a Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Sergio Massa a Silvina Batakis (Economía), quien había suplantado a Martín Guzmán.
Luego, con la fusión de Economía con Desarrollo Productivo y con Ganadería, Agricultura y Pesca dejaron también sus cargos Scioli y Domínguez.
Mantienen sus cargos desde el 10 de diciembre de 2019 Eduardo "Wado" de Pedro (Interior), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Tristán Bauer (Cultura), Matías Lammens (Turismo y Deportes) y Juan Cabandié (Medio Ambiente).
Te puede interesar
- Nacionales
-
- Nacionales